Android

Noticias sobre el mundo android.

PS4

Noticias sobre la ps4 y la nueva generacion.

Apple

Mundo Apple.

Noticias de la red

Las noticias mas interesantes de la red.

Youtube

Noticias sobre youtube y los youtubers.

jueves, 16 de mayo de 2013

10 mejoras que nos gustaría ver en Android

Mañana empieza la conferencia de desarrolladores Google I/O 2013. Con o sin nueva versión de Android, es de esperar que Google desgrane unas cuantas novedades para mejorar su popular sistema operativo. En Gizmodo hemos escrito una carta a los Androides Magos de Oriente con los cambios que nos gustaría ver esta semana. ¿Cuáles son los tuyos?

Actualización universal

Sabemos que es imposible y que no depende de Google sino de los fabricantes, pero una lista de deseos no sería completa sin una petición imposible. Queremos que las actualizaciones de nuestro androide personalizado no lleguen con meses de retraso sobre las oficiales.

Notificaciones en pantalla bloqueada

Probablemente esta es una de las pocas especificaciones que echamos de menos en Android. Nos gustaría que las distintas notificaciones llegaran a la pantalla bloqueada del móvil de manera que pudiéramos consultarlas de manera rápida.

Un chat para gobernarlos a todos

Este es otro punto difícil. En la actualidad hay que cambiar de aplicación una y otra vez para ver los mensajes de distintas plataformas. Si Google sacara un contenedor o hub universal en el que pudiéramos ver los SMS, los chats de Google Chat y cualquier otro sistema de mensajería de terceros Android ganaría mucho en comodidad.

Limpiar la barra de notificaciones

Jelly Bean es limpio, pero la barra de mensajes superior puede convertirse en un feo espectáculo si se nos llena de múltiples iconos de notificaciones. Quizá añadir números en vez de repetir el icono funcionaría.
Expandir

Mejorar el botón 'atrás'

A veces el comportamiento del botón para volver atrás en los menús puede ser poco predecible cuando se utiliza bajo ciertas aplicaciones o coincide con programas que cuentan con su propia opción para volver a un menú anterior. No tenemos muy claro si es mejor un botón inteligente en función del contexto u otra cosa, pero a día de hoy es un poco confuso.

Mejorar la seguridad

Android ha dado pasos de gigante en este sentido, pero aún no hay herramientas nativas para borrar remotamente el contenido del teléfono o localizarlo en caso de pérdida. Curiosamente estas herramientas ya existen, pero sólo para administradores.

Perfiles de trabajo y ocio

Esto no es algo para todo el mundo, pero muchos usuarios que comparten su trabajo y ocio en un mismo terminal agradecerían el poder separar contenidos y aplicaciones para uno u otro ámbito de una forma sencilla.

Audio y Podcast

Si hay tantos reproductores musicales para Android es porque el nativo dista mucho de ser perfecto. Google Play no ha hecho nada para mejorar este aspecto y el soporte para Podcast sigue siendo pobre.

Procesos en grupo

Aplicar perfiles de audio o aplicaciones por defecto a los contactos es una tarea tediosa que podría mejorar mucho si incluyesen una herramienta con la que aplicar cambios por grupos.

Sincronización

Aparte del soporte a su propio Chrome OS, la sincronización es uno de los apartados en los que encontramos más margen de mejora. Cuantas más opciones, más cómodo será el transito entre nuestro móvil y el ordenador, o entre nuestro móvil y un nuevo terminal.
Con la sincronización cerramos nuestra particular carta a los androides magos. Seguro que nos dejamos otras tantas ideas en el tintero. Os animamos a compartir las vuestras.mi twitter https://twitter.com/AdrianM_robles

lunes, 6 de mayo de 2013

YouTube planea lanzar un servicio de televisión de pago a la carta

YouTube planea lanzar un servicio de televisión de pago a la carta con el que financiar nuevos contenidos para sus canales y añadir distintas fuentes de ingresos a las que la plataforma recibe vía publicidad, según fuentes de Google consultadas por el diario 'Finantial Times'.
   El nuevo servicio de pago afectaría a 50 canales especializados de YouTube y podría ser anunciado este misma semana, de acuerdo al diario. La suscripción a cada uno de estos canales costará alrededor de 1,99 dólares al mes (unos 1,5 euros).
   Con este movimiento, YouTube permitiría a las televisiones y productoras que lo deseen optar por el modelo de pago en lugar de depender de los ingresos publicitarios para rentabilizar sus contenidos.
   En Estados Unidos, en donde hay una mayor penetración de la televisión de pago, en los últimos años han surgido múltiples plataformas de pago que ofrecen la posibilidad de ver canales de televisión a la carta en Internet a través de una suscripción, como es el caso de la plataforma Netflix, o la versión 'premium' de Hulu.
   En España, YouTube lleva tiempo cerrado acuerdos con productoras y canales para añadir contenido profesional a su catálogo. Recientemente, la plataforma ha cerrado un acuerdo con la productora Endemol España, responsable entre otras de 'Gran Hermano', 'Tu cara me suena', 'Isabel', 'Amar es para Siempre', 'Tú Sí Que Vales' y 'Fama ¡A Bailar!', para el lanzamiento de cuatro nuevos canales de producción propia en YouTube agrupados bajo el nombre de Tuiwok.


Mi twitter https://twitter.com/AdrianM_robles

domingo, 5 de mayo de 2013

Alternativas a Youtube


Por qué la gente sigue usando YouTube es un todo misterio. Vale, fue uno de los primeros sitios en poner de moda esto de subir vídeos para compartirlo con el mundo. Pero desde que la compró Google el nivel de censura a llegado a niveles pudorosos.

Además, la calidad de reproducción del sitio preferido por todos es horrenda y cualquier cosa que a Google no le guste (rompa o no las reglas del sitio) hay que darla por perdida. Por eso, en Byradix nos pusimos a navegar, browsear vídeos y a comparar servicios, y hemos confeccionado esta lista, para que conozcas alguna de las tantas alternativas en líneas. La elección es tuya.

Contenido: Se refiere a la variedad y calidad de los vídeos albergados en el sitio. 
Velocidad: Se refiere a la velocidad de carga de los vídeos.
Imagen: Como te habrás dado cuenta, califica la calidad de imagen del servicio.
Calificación Total: Un promedio (o no) global del servicio.


Veoh

Contenido: 10/10

Velocidad: 7/10

Imagen: 8/10

Tamaño máximo: ¡Sin límite!

Calificación Total: 9


Comentario

Una de las mejores alternativas de YouTube, sin dudas. No sólo permite subir vídeos sin ningún tipo de límites de tamaño, sino que tiene una excelente calidad de reproducción. Como si fuera poco, no hay demasiado rollo con el contenido con Copyright y puedes encontrar un mogollón de películas enteras, series, animes (Veoh está LLENO de anime RARO, ¡es el paraíso del Otaku!), dibujos animados y mucho más. El contenido realizado por los usuarios también es de primera calidad. Además, ofrece la posibilidad de un Reproductor, para descargar los vídeos y verlos a pantalla completa en tu ordenador. ¡Atención! Para las películas, o cosas más largas de 25 minutos, Veoh ofrece solo un preview de 5 minutos. La versión completa debe ser descargada al Veoh Player (tiene una velocidad de descarga óptima).

Por última, hay que comentar que tiene un servicio Pro (gratuito) que permite a los realizadores cobrar por visualización, se encarga de convertir los vídeos a todo tipo de formato y automaticamente sindicaliza en sitios como YouTube, Google Video y MySpace. ¡Excelente!




Metacafe

Contenido: 7/10

Velocidad: 7/10

Imagen: 7/10

Tamaño máximo: 100 Mbytes

Calificación Total: 8


Comentario

Metacafe es un caso interesante. Todos los vídeos son producidos por sus usuarios, pero el incentivo de los Producer Rewards logran que el contenido sean de primera calidad. ¿Qué son los Producers Rewards? Cuando subes un vídeo, si este es elegido para el plan (a discreción del sitio), por cada 1000 visualizaciones ganas 5 dólares. Todos los vídeos que son sponsoreados de esta manera juntan -al menos- unos 150 o 200 dólares. Eso si no es muy famoso. Si se transforma en un hit, puedes ganar miles de dólares. El usuario que más dinero ha hecho la nada despreciable suma de U$S32,773. El vídeo de arriba juntó unos 26.849 dólares con 5,384,972 de vistas. 

A que ya quieres ser famoso...





DailyMotion

Contenido: 7/10

Velocidad: 7/10

Imagen: 7/10

Tamaño máximo: 150 Mbytes

Calificación Total: 8


Comentario

Un ex-paraiso para piratas. Antes era mejor, ya que no se hacían mucho problemas cuando la gente subía películas o series enteras. Ahora se han puestos más estrictos, y han sacado la categoría Sexy (¡que estaba muy buena!). Igualmente, es una buena opción para ver o subir episodios de series viejas (Como la Dimensión Desconocida, turiruii)




Google Video

Contenido: 8/10

Velocidad: 7/10

Imagen: 7/10

Tamaño máximo: Sin Límite

Calificación Total: 8


Comentario

A pesar de ser de Google, Google Video es una opción muy interesante. El servicio está lleno de buenos documentales de la televisión y películas en dominio público. Sólo hay que saber buscar, pero si ye interesa un tema, seguro Google tiene un documental al respecto.

Ofrece también un servicio para realizadores, mediante el cual los usuarios pueden comprar o "alquilar" el material, por unos pocos dólares.

Vimeo

Contenido: 8/10

Velocidad: 7/10

Imagen: 8/10

Tamaño Máximo: 500 Mbytes semanales el básico

Calificación total : 7


Comentario:

Es la referencia de contenidos audiovisuales el mayor fallo que le veo es que la versión plus cuesta

59.95 $ al año y la pro 159€ al año aunque tienes muchas bonificaciones por tener el plus o el pro mi recomendación es que si no te falta dinero comprarte un año en plus o pro porque mejora mucho.





Por último, y para complementar el artículo, te presentamos (si es que aún no lo conoces), Videoronk. Este es un buscador que rastrea tags en sitios como YouTube, Google Video, MetaCafe, DailyMotion e IFilm. Incluso ofrece un plugin para usar el buscador desde Firefox.


¿Nos quedó alguno bueno afuera? ¡Aceptamos más aportes en los comentarios!



























sábado, 4 de mayo de 2013

Alternativas a AdSense para poner anuncios en una web

  • Existe vida más allá de la plataforma automática de publicidad online, Google AdSense.

  • Programas de anuncios del mismo estilo junto con las redes de marketing de afiliados, ofrecen alternativas a quienes estén descontentos con AdSense o hayan sido expulsados del programa.



La publicidad se presenta como una de las formas más comunes para hacer que un blog y

 otro tipo de portales web obtengan ingresos. Gracias a Internet, los anuncios han 

saltado de los soportes físicos al virtual. La industria editorial en papel ha visto cómo 

se reducía su financiación procedente de esta fuente, mientras que los sitios online se 

convertían en la opción preferida de los anunciantes, ya fuera porque los precios son más 

económicos, por la capacidad de medir los resultados o por factores relacionados con la 

efectividad del mensaje.


La Red también ha permitido el acceso de mucha gente a la industria publicitaria, que 
antes estaba reservada a publicaciones en papel, cartelería, televisión o radio. Ahora 
cualquiera que comience un proyecto web o abra un blog puede introducir en él anuncios, 
independientemente de la afluencia de visitantes. No es necesario hacer la labor comercial 
de hablar y convencer a un anunciante. Existen redes que ofrecen un servicio automático 
a quienes desean poner publicidad en su sitio web.
El servicio más conocido para colocar publicidad en páginas web es Google AdSense
que ha popularizado esta forma de rentabilizar páginas web. Pero hay alternativas al 
gigante que todo lo mueve en Internet.

WordAds


El sistema de gestión de contenidos (CMS) WordPress lanzó a finales de 2011 su propia plataforma de publicidad, para rivalizar con AdSense. Después de años en los que sus usuarios miraban hacia Google para emplazar anuncios en sus páginas web, la compañía decidió crear WordAds, un programa para atraer a anunciantes y a administradores web, con el fin de captar parte de los ingresos que genera esta actividad.
Su implementación va poco a poco y aún está algo verde en otros idiomas diferentes del inglés. Para hacer uso de esta plataforma es necesario disponer de un CMS WordPress y solicitarlo a la compañía. Ésta confirma al usuario su introducción en el programa y a partir de ahí comienzan a aparecer anuncios de forma automática en su web.
Hay diferentes tipos de anuncios, cuyo contenido se intenta ajustar al de cada página. Hay plantillas de WordPress que no soportan ciertos tipos de banners, por lo que en ocasiones es posible que el diseño de un blog sufra al colocar la publicidad. WordAds se basa habitualmente en impresiones, en lugar de en clics (como Google AdSense), por lo que cuantas más veces aparezca un anuncio más dinero se genera. Los pagos se hacen a través de PayPal cada mes. Si no se llega a la cantidad de 100 dólares se retrasa hasta dentro de 30 días.

BidVertiser

Es otra de las alternativas a Google AdSense que ofrecen alguna novedad respecto a este servicio. Igualmente posee una red de anunciantes y páginas web cuyos intereses hace confluir. Un usuario puede inscribirse en BidVertiser rellenando sus datos personales y a continuación los servidores de la compañía le remiten un código a su email, que deberá colocar en su web.
BidVertiser permite utilizar PayPal para cobrar y el mínimo a partir del que paga son 10 dólares, a diferencia de otros servicios, como WordAds o AdSense, donde la cifra límite establecida es diez veces mayor. En este caso el usuario cobra por cada clic hecho en un anuncio. Sin embargo, sus ingresos se pueden incrementar si este clic acaba contando como una conversión, es decir, si el visitante que ha pinchado completa la acción, ya sea haciendo una compra o un registro.

ExoClick

Creada en 2006, esta red de publicidad online cuenta con oficinas en España, concretamente en Barcelona, y es otra de las opciones para poner anuncios en una web. Según sus datos oficiales en 2012 ExoClick fue protagonista de más de 2.000 millones de impresiones al día de media.
Es necesario registrarse y colocar un código en la página web. A partir de ahí, el algoritmo de ExoClick se encarga de mostrar los anuncios más adecuados al sitio, como hacen el resto de servicios. Este proveedor dispone de múltiples formatos de banners, incluida la publicidad como vídeo o las tarjetas que simulan un mensaje instantáneo. También dispone de un sistema que ofrece publicidad adaptada a dispositivos móviles.

Redes de afiliados

Este tipo de plataformas mantienen el mismo esquema de interés entre los anunciantes y los webmasters o editores. Las redes de afiliación, como Zanox o TradeDoubler, ofrecen un servicio más selectivo y en cierta medida más personalizado. Suelen ofrecer incentivos mayores que otros servicios.
El dinero se genera a partir de los resultados. Cuando un usuario pincha en un anuncio y al llegar al destino hace un registro, una compra o cualquier otra acción deseada, el administrador que ha colocado la publicidad ingresa una cantidad. De esta forma se pretende involucrar en el proceso al propietario del dominio, que puede proponer sus propias creatividades y mensajes para mejorar la conversión.

¿Es posible volver a AdSense?

A pesar de las alternativas, la opción mayoritaria, y de lejos, es Google AdSense. Este programa ofrece el pago por cada clic en un anuncio y unos ingresos mínimos de 100 dólares para poder cobrar. A partir de esta cantidad el pago es mensual. La implementación también es relativamente sencilla. Sólo hay que darse de alta y pegar un código en la web.
Pero si entrar en AdSense es fácil, volver a hacerlo cuando se ha sido expulsado no lo es. Google es estricto respecto a sus políticas de uso. Prohíbe que los administradores de las webs hagan clic en sus propios anuncios, así como el tráfico de bots y otras manipulaciones para aumentar el número de clics. También se penaliza mostrar contenido pornográfico o infringir los derechos de autor.
Si el usuario incumple alguna de estas condiciones y Google lo detecta, en su monitorización habitual de los sitios adscritos a su programa, se inhabilita su cuenta de AdSense durante un mes. En 30 días no se mostrarán anuncios y al cabo de este periodo volverán a aparecer. Dentro de otros 30 días, Google revisará el sitio de nuevo, comprobando si se ajusta a sus políticas. Si no lo hace, quedará inhabilitado y no podrá tener publicidad de este servicio otra vez.

viernes, 3 de mayo de 2013

España regresa al top 20 de paises que más envián

China lidera el ranking, con un 25.8%, seguido de EE.UU. que eleva el correo basura un 17.3%

Según el último Informe de Spam de Kaspersky Lab, marzo ha sido un mes en el que la cantidad de mensajes maliciosos y fraudulentos ha disminuido de forma leve respecto al mes de febrero.
La cantidad de spam en el tráfico de correo ha bajado un 1%, alcanzando una media del 70.1%. Además, el 4% de todos los mensajes electrónicos contenía ficheros maliciosos, un 1,2% más que el mes anterior. Sin embargo, España ha vuelto a ingresar al Top 20 de países emisores de correos basura.
Según los datos de marzo, las redes sociales siguen liderando por la cantidad de ataques phishing, pero su índice se ha reducido en un 4.3% y ahora es del 34.5%. Entre los tres primeros también están las organizaciones financieras y de pagos (17.4%) y los sistemas de búsqueda (14.9%), que ocupan el segundo y tercer puesto respectivamente.

Países fuente de correo basura

A nivel mundial, China sigue ocupando el primer lugar de los países que son fuentes de spam (25.8%). La cantidad de spam enviado desde EE.UU. Se ha elevado un a un 17.3% y ahora este país ocupa el segundo lugar. Entre China y Estados Unidos, en marzo se envió cerca del 43% del spam mundial, un 9% más que el mes pasado. España ha vuelto al top 20 de los países fuente de spam en marzo ocupando la decimoséptima posición.
Por otra parte, el líder de los países que envían spam a Europa sigue siendo Corea del Sur (36.8%), pero su índice de envío ha bajado en un 13%. La cantidad de spam procedente de China, por el contrario, ha aumentado considerablemente y alcanzado el 11.2%.
Como resultado, este país ahora ocupa el segundo puesto. España ha subido tres puestos respecto al mes de febrero alcanzando la decimocuarta posición en cuanto a envío de spam a Europa. Por otra parte, la cantidad de emails con adjuntos maliciosos fue cerca del 4% del tráfico mundial total de spam. Es decir, un 1,2% más que el mes anterior.
Entre los casos destacados de mensajes maliciosos registrados por Kaspersky Lab está el del envío masivo de notificaciones falsas sobre reservas en el Atlantic Hotel. En estos mensajes los ciberldelincuentes agradecían al usuario el haber reservado en el hotel. El truco estaba en que las personas, curiosas ante el contenido, abría el adjunto que contenía los datos de reserva y se ejecutaba un fichero que contaminaba el equipo.
Otras de las «armas» utilizada por los ciberdelincuentes en marzo fue la muerte de Hugo Chávez, ya que se enviaban «cartas nigerianas» que explotaban el interés sobre lo ocurrido con el ex presidente de Venezuela.

 

jueves, 2 de mayo de 2013

La venta de tabletas crece un 142% en el primer trimestre de 2013

El iPad sigue liderando el mercado, pero el gran auge proviene de los fabricantes asiáticos de tabletas de bajo coste equipadas con Android, que ya supera a iOS


La venta de tabletas crece un 142% en el primer trimestre de 2013
Los tablets de siete pulgadas, los regalos más populares esta Navidad
SAN FRANCISCO, 1 may (Reuters) - Los envíos globales de tabletas  aumentaron un 142% durante entre enero y marzo de 2013, según el informe trimetral de firma de investigación de mercado IDC. El iPad de Apple se mantiene el trono en este nicho de mercado, aunque la mayor parte del crecimiento se debe al auge de los fabricantes asiáticos de dispositivos de menor coste, según un informe.
En total, se vendieron 49,2 millones de unidades en el primer trimestre del año. El iPad lidera el mercado con 19,5 millones de unidades vendidas, un incremento del 65,3%. Samsung ElectronicsAsusAmazon Inc y Microsoft vieron un aumento en sus envíos de tabletas y le quitaron parte del mercado a Apple.
Tabletas muy baratas equipadas con Android
No obstante, el mayor avance procede de otros fabricantes asiáticos, que ofrecen tabletas baratas que comercializan globalmente a clientes como StaplesToys R UsHewlett-Packard y Toshiba, según el analista de IDC Ryan Reith. "No hay duda de que el crecimiento está en el mercado de bajo coste", dijo Reith. "Son de 80 a 100 vendedores distribuyendo marcas sin nombre en todo el mundo, y ésos son sólo los que podemos identificar", destacó.
La mayoría de esos dispositivos se basan en la plataforma Android de Google, tienen pantallas de 7 pulgadas y se alimentan de procesadores simples de fabricantes de chips asiáticos como Rockchip y Allwinner Technology, aseguró Reith. Se suelen vender en grandes cantidades por menos de 60 dólares cada uno.
Las ventas de tabletas, eliminando a los cinco mayores vendedores, llegaron a los 15,5 millones de unidades en el primer trimestre y representaron cerca de un tercio del mercado, un alza desde el 25% respecto un año atrás, según el informe. Ese crecimiento ayudó a empujar la participación del mercado de tabletas con Android sobre la plataforma iOS de Apple por primera vez. Las tabletas con Android representaron un 56,55% de los envíos en el trimestre de marzo, en comparación con el 39,6% de iPads.
Por su parte, las tabletas con el sistema operativo de Microsoft, las plataformas Windows y Windows RT, solo suponen el 3,7% de los envíos totales.

martes, 30 de abril de 2013

Google Now aterriza en iPhone y iPad

 Este asistente inteligente ya está disponible para iOS a través de una actualización de la aplicación de búsqueda de Google, descargable desde la App Store.


Tras haberlo anunciado, Google acaba de lanzar por fin Google Now para iPhone y iPad a través de una actualización de su aplicación de búsqueda.
Este servicio, que lleva presente en Android desde la presentación de “Jelly Bean” en junio de 2012, es capaz de extraer información de servicios como Gmail, Mapas, Calendario, el buscador, el historial del navegador Chrome y todo aquello que esté conectado a la cuenta de usuario en Google para proporcionar “la información que necesitas en el momento preciso”, tal y como explican sus responsables.
Y es que, una vez que Google Now aprende una serie de datos básicos como el lugar de residencia o trabajo del dueño del dispositivo, sus aficciones e inquietudes, puede ayudarle a realizar ciertas tareas como recordar reuniones, vestirse de acorde con el clima de cada día o elegir la ruta con menos tráfico.
“No tienes que andar buscando, las tarjetas aparecen cuando más las necesitas, y cuanto más utilices Google Now, más provecho le sacarás”, asegura Andrea Huey, ingeniera de Google. Y, “además de las prácticas tarjetas de Google Now, la aplicación de Búsqueda de Google sigue dándote respuestas instantáneas a todas tus preguntas. Prueba a tocar el micrófono y a hablar con tu teléfono. Te responderá rápidamente. Por ejemplo, pregunta a Google: “¿Necesitaré un paraguas este fin de semana?”, y te ofrecerá la previsión meteorológica. O pregunta “¿Quién sale en “Oblivion”?” para decidir si quieres verla o no”.
“La Búsqueda por voz es especialmente útil cuando te estás desplazando”, continúa Huey. “Prueba, por ejemplo, “Mostrarme pizzerías cerca de aquí” y verás un mapa de restaurantes que te quedan cerca con direcciones, números de teléfono, puntuaciones y horarios”.
En resumen, Google Now está pensado para contextualizar las búsquedas, ofrecer sugerencias en base al lugar geográfico en el que se encuentra el usuario, recurrir a la información que conoce del mismo para customizar los resultados o incluso predecir  preferencias a medida que se utiliza.
Por supuesto la app para iOS no está integrada en el sistema operativo de la firma de la manzana mordida de la misma manera que Siri, pero gracias a la existencia de las cuentas de Google puede desempeñar prácticamente la misma funcionalidad que en Android. Eso sí, aunque la compañía de la G sostiene que el servicio es exactamente el mismo en ambas plataformas, hay ciertas acciones que no se han trasladado a iOs como la de abrir la aplicación deslizando el dedo de abajo arriba.
Los interesados en hacerse con Google Now sólo tienen que dirigirse a la App Store y descargar o actualizar la aplicación de búsqueda de Google.

domingo, 28 de abril de 2013

Como utilzar Twitter Music en España


Cómo disfrutar Twitter Music en España Twitter lanzó su servicio de música hace una semana y durante sólo unos escasos minutos estuvo disponible en España.Twitter Music  es un servicio para descubrir y escuchar canciones de acuerdo al comportamiento del usuario y otras personas en la red social.
Twitter señaló en el comunicado oficial que de momento será una servicio disponible sólo a través de la red y en dispositivos iOS de los países Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda.
El resto del mundo y usuarios tendrían que esperar a la ampliación de regiones cuando Twitter lo haga oficial. Sin embargo, desde Genbetaha publicado algunas opciones para saltarse esta restricción.
Según apuntan en su página web, existen diversas maneras de disfrutar de este servicio en un país bloqueado, y una de esas es cambiar a unaVPN (Virtual Private Network) permitida, es decir, de algunos de los países donde sí se puede disfrutar el servicio.
Para esto se necesita un VPN que es una forma de esconder la IP de tu ordenador y así desbloquear sitios.
Genbeta explica que es esto caso se debe descargar el programa VPN Gate Client[haga clic aquí para descargar]. El siguiente paso es seleccionar la segunda opción que aparece en la pantalla de incio de este programa VPN Gate Public VPN Relay Servers. Lo siguiente es escoger y pinchar en una VPN de un país permitido y ya se podrá disfrutar de Twitetr Music.
En caso de querer instalarlo en un dispositivos iOS es necesario tener una cuenta de la App Store de Estados Unidos. Si no tiene cuenta de iTunes la puede crear y selecciones a Estados Unidos como país sin seleccionar la forma de pago. Según estos pasos de Genbeta es posible instalar Twitter Music

sábado, 27 de abril de 2013

El CEO de Google: "La revolución móvil definirá el futuro de países con regímenes autoritarios"


Eric Schmidt


  • Eric Schmidt cree que las dictaduras "no podrán detener" dicho cambio.
  • Según él, esta revolucioón "da poder a la gente" frente a estos paises .
  • Aseguró que China es "el sospechoso habitual" de los ataques informáticos.
    El presidente ejecutivo de GoogleEric Schmidt, aseguró este viernes en una conferencia sobre libertad de expresión e internet que "la revolución móvil  se va a convertir en la fuerza definitoria" en los países con  regímenes autoritarios.

Según Schmidt, "las autocracias de repente están viendo este impresionante cambio que da poder a la gente" y aseguró que pese a que esos gobiernos intenten hacer todo lo posible por parar esta "revolución" esto será cada vez más difícil gracias a la tecnología móvil e internet.

"La revolución móvil, de la que todo somos parte, será la historia definitoria para la mayoría de la gente en sistemas autoritarios en los próximos 5 a 10 años", opinó Schmidt en una serie de conferencias organizadas por Google y Bloomberg en Washington.
El presidente de Google indicó que esos gobiernos dictatoriales "se van a dar cuenta que es imposible detener" esa revolución tecnológica, que permite compartir opiniones y tener acceso a información en todo momento, algo que poco a pocoestá cambiando en países como Somalia, Corea del Norte oBirmania.
Schmidt, que visitó recientemente Corea del Norte, aseguró que los internautas y empresas como la suya están obligados a luchar contra esta censura y la "tentación (de los gobiernos) de poner filtros a internet".
Servicios de Google como el portal de vídeos YouTube está bloqueado en países como Pakistán, Bangladesh, China o Irán y otros como Marruecos no permiten el acceso al servicio de mapas del Google Earth, algo de lo que Schmidt se mostró sorprendido.
El presidente del gigante de internet recordó también la cada vez mayor lucha de poderes en el mundo virtual de internet. "En el mundo real Estados Unidos y China se llevan bastante bien, pero en el ciberespacio eso no es así", indicó.
"Los países están dispuestos a hacer cosas en el ciberespacio que jamás harían en el mundo físico", aseguró el ejecutivo y recordó que esa osadía puede tener importante consecuencias en el mundo real.
Schmidt consideró que China sigue siendo "el sospechoso habitual" en esta guerra cibernética, y señaló como ejemplo que "el día en el que se registra el nivel más bajo de ataques informáticos del año es el inicio año nuevo chino".
No obstante, recordó los peligros de acusar directamente a China de ataques, ya que "en el mundo online la noción de atribución es mucho más complicada" y una tercera parte puede ser responsable.

viernes, 26 de abril de 2013

Se agranda la distancia de Samsung sobre Apple

La firma surcoreana vende más que sus cuatro principales competidores juntos, gracias a los 'smartphones' de gama media

 

No hace falta la foto finish para saber quien lidera el mercado mundial de smartphones. Samsung ha agrandado la distancia en un año en 15 puntos sobre Apple. Según los últimos datos de IDC, en el primer trimestre del año, cuando aun la firma surcoreana no había puesto a la venta el Galaxy S4, sus teléfonos inteligentes obtuvieron el 32,7% del mercado, cuando un año antes tenía el 28,8%.
Los crecimientos de Apple son insuficientes para reducir la distancia, todo lo contrario, aumenta. Sus ventas crecieron el 6,6%, vendiendo 37,4 millones de iPhone, pero eso solo supone un 17,3% del pujante sector, cuando hace un año tenía el 23%. Ha perdido seis puntos. Apple cada vez vende más, pero pinta menos en el sector de los smartphones.
Apple solo puede competir con un móvil  de alta gama, mientras que Samsung cifra su éxito en los smartphones de medio y bajo precio. Gracias a ello, vendió 70,7 millones en tres meses, un 60% más que hace un año. En este tiempo la empresa coreana ha vendido más smartphones que sus cuatro siguientes competidores: Apple, LG, Huawei y ZTE. Todos excepto, la marca de la manzana, han ganado cuota de mercado.
En los próximos años, los smartphones de medio precio (por debajo de 400 euros) y pequeño precio (por debajo de 250) serán los que mantengan el crecimiento de la industria, por ello es fundamental que Apple saque móviles de otros precios si no quiere ver reducido su mercado a menos del 10%. Aunque en este sentido, Tim Cook, en la presentación de los resultados, el pasado martes, no desveló ningún proyecto.
De aquí a 2018, según la firma ABI, los smartphones de medio precio se triplicarán, mientras que los de alta gama solo se doblarán.

 

jueves, 25 de abril de 2013

Aseguran que la nueva Xbox se lanzará en noviembre y que costará 499 dólares

Según ha declarado Paul Thurrott, el responsable del podcast What the Tech, quien ya acertó con la fecha en la que se presentaría la próxima Xbox antes de que Microsoft la hiciera oficial, la nueva consola de la compañía se lanzará a principios de noviembre a un precio de 499 dólares.

De ser cierto esto, también podríamos hacernos con ella por 299 dólares, aunque si optamos por esto nos veremos obligados a pagar dos años de Xbox Live Gold. Estos no son los únicos detalles que ha dado sobre la consola, ya que también asegura que hará uso de un lector de Blu-ray.

Otra de las cosas que ha mencionado es que el sistema operativo del que hará uso la nueva Xbox será Windows 8, algo que ya muchos podían predecir tras las numerosas pistas que ha dado Microsoft en relación a esta cuestión. Finalmente ha querido confirmar que requerirá de conexión permanente a internet, aunque esta medida no será tan extrema como muchos creen.

La nueva Xbox se presentará el próximo 21 de mayo a las 19:00 horas, día en el que por fin podremos salir de dudas y confirmar o no todos los rumores que han surgido durante los últimos meses.

Por su parte, el nombre de la consola sigue siendo un misterio. Durante los últimos años se ha mencionado en numerosas ocasiones como Xbox 720, mientras que el nombre clave de la máquina interno en Microsoft es Durango.

Ya se han confirmado algunos de sus juegos, procedentes de compañías no vinculadas con Microsoft, como Battlefield 4Assassin's Creed IV: Black FlagThief o The Witcher 3.

miércoles, 24 de abril de 2013

La tienda online de Geeksphone cierra por la alta demanda de Firefox OS

  • La cantidad de órdenes que recibió la web de la compañía española ha hecho que su web se saturara.
  • Geekhonspe es una de las primeras empresas que comercializan terminales libres con este nuevo sistema operativo móvil.

EFE - La compañía tecnológica española Geeksphone ha tenido que cerrar temporalmente su tienda "online" horas después de poner a la venta sus terminales Firefox OS para desarrolladores debido a la alta demanda generada.
"La cantidad de unidades pedidas por hora era muy grande y hemos tenido que cerrar la tienda para proteger la experiencia de usuario. No es que nos hayamos quedado sin 'stock', sino que la web estaba saturada", ha explicado el fundador de Geeksphone, Javier Agüera, en una entrevista con EFEfuturo, la plataforma científica y tecnológica de la Agencia EFE.
Agüera ha asegurado que la demanda de terminales ha superado las previsiones de la compañía y que, si se mantiene el ritmo de pedidos, tendrán que aumentar la producción en las próximas semanas.
El directivo ha explicado que se han comprado teléfonos desde lugares como Yemen, Pakistán, Nicaragua o Vietnam.
Geeksphone puso ayer a la venta los modelos Keon y Peak, dos dispositivos para que los desarrolladores trabajen en el sistema operativo móvil abierto Firefox OS.
Agüera ha asegurado que la tienda en línea volverá a estar en activo a lo largo del día.

martes, 23 de abril de 2013

Google Glass no llegará al mercado hasta 2014

En una entrevista a la radio, recogida por The Telegraph, Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google, ha dejado claro que la comercialización de sus gafas de realidad aumentada no empezará hasta dentro de un año. Es decir, hasta 2014. Mientras tanto, Google Glass, en su versión Explorer Edition, ya ha empezado a llegar a los desarrolladores que tendrán un margen bastante amplio para progresar en su trabajo.
La multinacional de las búsquedas ha sido bastante precavida en el desarrollo de sus Google Glass y parece que también lo va a ser en el tema de la distribución al usuario final. De momento, los desarrolladores ya han comenzado a recibir la edición especial Explorer, sometidos a un férreo control para evitar que el dispositivo pueda venderse a terceros.
Aunque fue en abril de 2012 cuando Google presentaba su Project Glass, sus gafas de realidad aumentada, no fue hasta el congreso de desarrolladores, Google I/O, cuando se anunció que la versión Explorer, especialmente creada para este colectivo, llegaría a sus manos en 2013. Así ha sido, ya que la semana pasada, los primeros desarrolladores empezaban a colgar vídeos en la Red para mostrarnos las principales características de las Google Glass. Además, también sabemos que la multinacional les ha puesto unas condiciones caninas para evitar que el dispositivo pueda venderse a terceros y salir del entorno de este grupo de profesionales.
Google Glass en el mercado en 2014
En 2014
La llegada de Google Glass al gran público es otra historia ya que el propio Eric Schmidt, presidente ejecutivo de la compañía, ha dicho que tendremos que esperar un año para su venta al usuario final, es decir, hasta 2014. La razón no es otra que la distribución de miles de Google Glass entre los desarrolladores para su uso en los próximos meses con idea de recibir una retroalimentación de opiniones y comentarios para poder hacer los cambios pertinentes antes de su lanzamiento comercial.
De momento, nos quedamos con los datos que ya conocemos. Google Glass contarán con una pantalla de alta resolución, equivalente a un display HD de 25 pulgadas a una distancia de 2,44 metros. Dado que permiten hacer fotos y vídeo, su cámara de 5 megapíxeles puede grabar a 720p. La conducción del sonido tiene la peculiaridad de ser ósea y además cuenta con 12 GB para almacenamiento interno, sincronizadas con Google Cloud. Incluye también dos sistemas de transmisión de datos: Bluetooth (compatible con cualquier terminal con esta tecnología) y Wi-Fi b y g. Por último, su batería, que en un “uso típico”, puede durar hasta un día completo. Junto con las gafas vendrá incluido un cargador con cable micro USB.

lunes, 22 de abril de 2013

¿Quién quiere ‘la cabeza’ de Tim Cook?


Diversos analistas críticos de Apple han asegurado que la firma está cerca de despedir a su CEO; sin embargo, el sucesor de Steve Jobs tiene el respaldo del consejo directivo. Apple sigue cotizando más alto que cuando Cook reemplazó a Steve Jobs. 


Apple sigue cotizando más alto que cuando Cook reemplazó a Steve Jobs. (Foto: AP)
 FORTUNE — La última vez que escribimos acerca de Doug Kass -el gestor de un pequeño fondo hedge con una amplia presencia en la CNBC- fue para documentar una ingeniosa jugada de manipulación bursátil realizada desde su cuenta de Twitter en febrero, el día previo a la junta anual de accionistas de Apple.
En ese momento, el precio de la acción de Apple había bajado y Kass tenía una posición larga (su beneficio aumentaría sólo con la subida del precio de mercado). Él tuiteó el rumor de que la compañía estaba por anunciar una división o split de acciones, la acción subió, él vendió sus acciones con ganancia, luego tuiteó que el rumor era infundado y pasó el resto del día lanzando insultos a sus críticos.
Bueno, Kass lo hizo de nuevo. El domingo pasado, citando al mismo gnomo (‘Gnome') que fue la fuente que le pasó el dato del split accionarial, tuiteó:
@DougKass: From my Gnome, high above the Alps - "Is Apple's Tim Cook... Cooked?"
(Que puede traducirse en algo así: Me dice mi Gnomo, allá en los Alpes - "¿Está Tim Cook de Apple... acabado?")
Resulta que Kass no es el único en sugerir que la solución de los problemas de Apple en Wall Street es despedir a su CEO. Por semanas hemos escuchado rumores en ese sentido de accionistas descontentos, pero ahora -dos días antes de que Cook informe las ganancias trimestrales de Apple- salen a la luz.
¿Y quién está encargándose de hacer circular esos rumores? Echemos un vistazo:
- Tenemos el tuit de Doug Kass, cuyo principal salto a la fama en lo relacionado a Apple fue publicar su columna "Bear Case for Apple" el día antes de que la acción comenzara una caída en picada que borró casi 300,000 millones de dólares de la capitalización de mercado de la empresa más valiosa del mundo.
- Tenemos el artículo "The impossible task of fixing Apple" escrito por Rob Enderle, un consultor de Dell, Microsoft, Hewlett-Packard y otros, que ha forjado su carrera de hablar mal de Apple en los medios impresos y en la televisión.
- Tenemos la nota "Is Apple Looking For A Replacement For CEO Cook?" publicada el domingo en Forbes.com, el brazo online de una publicación de negocios otrora respetada cuyo experimento en lo que llama un "periodismo empresarial basado en incentivos" la ha llevado a "un incesante espectáculo de payasos protagonizado por colaboradores anti Apple", según dice la revista Macworld.
Pero no se equivoquen, la gente que quiere la cabeza de Tim Cook en la picota no son amigos de Apple. Hasta donde yo sé, Cook todavía tiene el profundo respeto de los analistas que mejor conocen a la compañía y -lo más importante- la confianza del consejo directivo que le otorgó como incentivo un millón de acciones restringidas de Apple para que permanezca al timón durante al menos una década.
Para el registro: hoy Apple sigue cotizando más alto que cuando Cook reemplazó a Steve Jobs. Las fuerzas que impulsaron la acción hasta más de 700 dólares y luego hasta menos de 390 dólares, en mi opinión, tienen más que ver con un mercado de valores disfuncional que con cualquier cosa que Cook haya hecho como director ejecutivo.
"El mercado está gritando me rindo y alguien tiene que ceder," dice Laurence Isaac Balter de Oracle Investment, quien ha entonado la canción de ‘Cook tiene que irse' durante varias semanas.
"Si la acción entra en una racha alcista por este rumor antes del informe de ganancias será una señal sin lugar a duda." Vaya por Dios, eso sí que es cómico.