Android

Noticias sobre el mundo android.

PS4

Noticias sobre la ps4 y la nueva generacion.

Apple

Mundo Apple.

Noticias de la red

Las noticias mas interesantes de la red.

Youtube

Noticias sobre youtube y los youtubers.

jueves, 16 de mayo de 2013

10 mejoras que nos gustaría ver en Android

Mañana empieza la conferencia de desarrolladores Google I/O 2013. Con o sin nueva versión de Android, es de esperar que Google desgrane unas cuantas novedades para mejorar su popular sistema operativo. En Gizmodo hemos escrito una carta a los Androides Magos de Oriente con los cambios que nos gustaría ver esta semana. ¿Cuáles son los tuyos?

Actualización universal

Sabemos que es imposible y que no depende de Google sino de los fabricantes, pero una lista de deseos no sería completa sin una petición imposible. Queremos que las actualizaciones de nuestro androide personalizado no lleguen con meses de retraso sobre las oficiales.

Notificaciones en pantalla bloqueada

Probablemente esta es una de las pocas especificaciones que echamos de menos en Android. Nos gustaría que las distintas notificaciones llegaran a la pantalla bloqueada del móvil de manera que pudiéramos consultarlas de manera rápida.

Un chat para gobernarlos a todos

Este es otro punto difícil. En la actualidad hay que cambiar de aplicación una y otra vez para ver los mensajes de distintas plataformas. Si Google sacara un contenedor o hub universal en el que pudiéramos ver los SMS, los chats de Google Chat y cualquier otro sistema de mensajería de terceros Android ganaría mucho en comodidad.

Limpiar la barra de notificaciones

Jelly Bean es limpio, pero la barra de mensajes superior puede convertirse en un feo espectáculo si se nos llena de múltiples iconos de notificaciones. Quizá añadir números en vez de repetir el icono funcionaría.
Expandir

Mejorar el botón 'atrás'

A veces el comportamiento del botón para volver atrás en los menús puede ser poco predecible cuando se utiliza bajo ciertas aplicaciones o coincide con programas que cuentan con su propia opción para volver a un menú anterior. No tenemos muy claro si es mejor un botón inteligente en función del contexto u otra cosa, pero a día de hoy es un poco confuso.

Mejorar la seguridad

Android ha dado pasos de gigante en este sentido, pero aún no hay herramientas nativas para borrar remotamente el contenido del teléfono o localizarlo en caso de pérdida. Curiosamente estas herramientas ya existen, pero sólo para administradores.

Perfiles de trabajo y ocio

Esto no es algo para todo el mundo, pero muchos usuarios que comparten su trabajo y ocio en un mismo terminal agradecerían el poder separar contenidos y aplicaciones para uno u otro ámbito de una forma sencilla.

Audio y Podcast

Si hay tantos reproductores musicales para Android es porque el nativo dista mucho de ser perfecto. Google Play no ha hecho nada para mejorar este aspecto y el soporte para Podcast sigue siendo pobre.

Procesos en grupo

Aplicar perfiles de audio o aplicaciones por defecto a los contactos es una tarea tediosa que podría mejorar mucho si incluyesen una herramienta con la que aplicar cambios por grupos.

Sincronización

Aparte del soporte a su propio Chrome OS, la sincronización es uno de los apartados en los que encontramos más margen de mejora. Cuantas más opciones, más cómodo será el transito entre nuestro móvil y el ordenador, o entre nuestro móvil y un nuevo terminal.
Con la sincronización cerramos nuestra particular carta a los androides magos. Seguro que nos dejamos otras tantas ideas en el tintero. Os animamos a compartir las vuestras.mi twitter https://twitter.com/AdrianM_robles

lunes, 6 de mayo de 2013

YouTube planea lanzar un servicio de televisión de pago a la carta

YouTube planea lanzar un servicio de televisión de pago a la carta con el que financiar nuevos contenidos para sus canales y añadir distintas fuentes de ingresos a las que la plataforma recibe vía publicidad, según fuentes de Google consultadas por el diario 'Finantial Times'.
   El nuevo servicio de pago afectaría a 50 canales especializados de YouTube y podría ser anunciado este misma semana, de acuerdo al diario. La suscripción a cada uno de estos canales costará alrededor de 1,99 dólares al mes (unos 1,5 euros).
   Con este movimiento, YouTube permitiría a las televisiones y productoras que lo deseen optar por el modelo de pago en lugar de depender de los ingresos publicitarios para rentabilizar sus contenidos.
   En Estados Unidos, en donde hay una mayor penetración de la televisión de pago, en los últimos años han surgido múltiples plataformas de pago que ofrecen la posibilidad de ver canales de televisión a la carta en Internet a través de una suscripción, como es el caso de la plataforma Netflix, o la versión 'premium' de Hulu.
   En España, YouTube lleva tiempo cerrado acuerdos con productoras y canales para añadir contenido profesional a su catálogo. Recientemente, la plataforma ha cerrado un acuerdo con la productora Endemol España, responsable entre otras de 'Gran Hermano', 'Tu cara me suena', 'Isabel', 'Amar es para Siempre', 'Tú Sí Que Vales' y 'Fama ¡A Bailar!', para el lanzamiento de cuatro nuevos canales de producción propia en YouTube agrupados bajo el nombre de Tuiwok.


Mi twitter https://twitter.com/AdrianM_robles

domingo, 5 de mayo de 2013

Alternativas a Youtube


Por qué la gente sigue usando YouTube es un todo misterio. Vale, fue uno de los primeros sitios en poner de moda esto de subir vídeos para compartirlo con el mundo. Pero desde que la compró Google el nivel de censura a llegado a niveles pudorosos.

Además, la calidad de reproducción del sitio preferido por todos es horrenda y cualquier cosa que a Google no le guste (rompa o no las reglas del sitio) hay que darla por perdida. Por eso, en Byradix nos pusimos a navegar, browsear vídeos y a comparar servicios, y hemos confeccionado esta lista, para que conozcas alguna de las tantas alternativas en líneas. La elección es tuya.

Contenido: Se refiere a la variedad y calidad de los vídeos albergados en el sitio. 
Velocidad: Se refiere a la velocidad de carga de los vídeos.
Imagen: Como te habrás dado cuenta, califica la calidad de imagen del servicio.
Calificación Total: Un promedio (o no) global del servicio.


Veoh

Contenido: 10/10

Velocidad: 7/10

Imagen: 8/10

Tamaño máximo: ¡Sin límite!

Calificación Total: 9


Comentario

Una de las mejores alternativas de YouTube, sin dudas. No sólo permite subir vídeos sin ningún tipo de límites de tamaño, sino que tiene una excelente calidad de reproducción. Como si fuera poco, no hay demasiado rollo con el contenido con Copyright y puedes encontrar un mogollón de películas enteras, series, animes (Veoh está LLENO de anime RARO, ¡es el paraíso del Otaku!), dibujos animados y mucho más. El contenido realizado por los usuarios también es de primera calidad. Además, ofrece la posibilidad de un Reproductor, para descargar los vídeos y verlos a pantalla completa en tu ordenador. ¡Atención! Para las películas, o cosas más largas de 25 minutos, Veoh ofrece solo un preview de 5 minutos. La versión completa debe ser descargada al Veoh Player (tiene una velocidad de descarga óptima).

Por última, hay que comentar que tiene un servicio Pro (gratuito) que permite a los realizadores cobrar por visualización, se encarga de convertir los vídeos a todo tipo de formato y automaticamente sindicaliza en sitios como YouTube, Google Video y MySpace. ¡Excelente!




Metacafe

Contenido: 7/10

Velocidad: 7/10

Imagen: 7/10

Tamaño máximo: 100 Mbytes

Calificación Total: 8


Comentario

Metacafe es un caso interesante. Todos los vídeos son producidos por sus usuarios, pero el incentivo de los Producer Rewards logran que el contenido sean de primera calidad. ¿Qué son los Producers Rewards? Cuando subes un vídeo, si este es elegido para el plan (a discreción del sitio), por cada 1000 visualizaciones ganas 5 dólares. Todos los vídeos que son sponsoreados de esta manera juntan -al menos- unos 150 o 200 dólares. Eso si no es muy famoso. Si se transforma en un hit, puedes ganar miles de dólares. El usuario que más dinero ha hecho la nada despreciable suma de U$S32,773. El vídeo de arriba juntó unos 26.849 dólares con 5,384,972 de vistas. 

A que ya quieres ser famoso...





DailyMotion

Contenido: 7/10

Velocidad: 7/10

Imagen: 7/10

Tamaño máximo: 150 Mbytes

Calificación Total: 8


Comentario

Un ex-paraiso para piratas. Antes era mejor, ya que no se hacían mucho problemas cuando la gente subía películas o series enteras. Ahora se han puestos más estrictos, y han sacado la categoría Sexy (¡que estaba muy buena!). Igualmente, es una buena opción para ver o subir episodios de series viejas (Como la Dimensión Desconocida, turiruii)




Google Video

Contenido: 8/10

Velocidad: 7/10

Imagen: 7/10

Tamaño máximo: Sin Límite

Calificación Total: 8


Comentario

A pesar de ser de Google, Google Video es una opción muy interesante. El servicio está lleno de buenos documentales de la televisión y películas en dominio público. Sólo hay que saber buscar, pero si ye interesa un tema, seguro Google tiene un documental al respecto.

Ofrece también un servicio para realizadores, mediante el cual los usuarios pueden comprar o "alquilar" el material, por unos pocos dólares.

Vimeo

Contenido: 8/10

Velocidad: 7/10

Imagen: 8/10

Tamaño Máximo: 500 Mbytes semanales el básico

Calificación total : 7


Comentario:

Es la referencia de contenidos audiovisuales el mayor fallo que le veo es que la versión plus cuesta

59.95 $ al año y la pro 159€ al año aunque tienes muchas bonificaciones por tener el plus o el pro mi recomendación es que si no te falta dinero comprarte un año en plus o pro porque mejora mucho.





Por último, y para complementar el artículo, te presentamos (si es que aún no lo conoces), Videoronk. Este es un buscador que rastrea tags en sitios como YouTube, Google Video, MetaCafe, DailyMotion e IFilm. Incluso ofrece un plugin para usar el buscador desde Firefox.


¿Nos quedó alguno bueno afuera? ¡Aceptamos más aportes en los comentarios!



























sábado, 4 de mayo de 2013

Alternativas a AdSense para poner anuncios en una web

  • Existe vida más allá de la plataforma automática de publicidad online, Google AdSense.

  • Programas de anuncios del mismo estilo junto con las redes de marketing de afiliados, ofrecen alternativas a quienes estén descontentos con AdSense o hayan sido expulsados del programa.



La publicidad se presenta como una de las formas más comunes para hacer que un blog y

 otro tipo de portales web obtengan ingresos. Gracias a Internet, los anuncios han 

saltado de los soportes físicos al virtual. La industria editorial en papel ha visto cómo 

se reducía su financiación procedente de esta fuente, mientras que los sitios online se 

convertían en la opción preferida de los anunciantes, ya fuera porque los precios son más 

económicos, por la capacidad de medir los resultados o por factores relacionados con la 

efectividad del mensaje.


La Red también ha permitido el acceso de mucha gente a la industria publicitaria, que 
antes estaba reservada a publicaciones en papel, cartelería, televisión o radio. Ahora 
cualquiera que comience un proyecto web o abra un blog puede introducir en él anuncios, 
independientemente de la afluencia de visitantes. No es necesario hacer la labor comercial 
de hablar y convencer a un anunciante. Existen redes que ofrecen un servicio automático 
a quienes desean poner publicidad en su sitio web.
El servicio más conocido para colocar publicidad en páginas web es Google AdSense
que ha popularizado esta forma de rentabilizar páginas web. Pero hay alternativas al 
gigante que todo lo mueve en Internet.

WordAds


El sistema de gestión de contenidos (CMS) WordPress lanzó a finales de 2011 su propia plataforma de publicidad, para rivalizar con AdSense. Después de años en los que sus usuarios miraban hacia Google para emplazar anuncios en sus páginas web, la compañía decidió crear WordAds, un programa para atraer a anunciantes y a administradores web, con el fin de captar parte de los ingresos que genera esta actividad.
Su implementación va poco a poco y aún está algo verde en otros idiomas diferentes del inglés. Para hacer uso de esta plataforma es necesario disponer de un CMS WordPress y solicitarlo a la compañía. Ésta confirma al usuario su introducción en el programa y a partir de ahí comienzan a aparecer anuncios de forma automática en su web.
Hay diferentes tipos de anuncios, cuyo contenido se intenta ajustar al de cada página. Hay plantillas de WordPress que no soportan ciertos tipos de banners, por lo que en ocasiones es posible que el diseño de un blog sufra al colocar la publicidad. WordAds se basa habitualmente en impresiones, en lugar de en clics (como Google AdSense), por lo que cuantas más veces aparezca un anuncio más dinero se genera. Los pagos se hacen a través de PayPal cada mes. Si no se llega a la cantidad de 100 dólares se retrasa hasta dentro de 30 días.

BidVertiser

Es otra de las alternativas a Google AdSense que ofrecen alguna novedad respecto a este servicio. Igualmente posee una red de anunciantes y páginas web cuyos intereses hace confluir. Un usuario puede inscribirse en BidVertiser rellenando sus datos personales y a continuación los servidores de la compañía le remiten un código a su email, que deberá colocar en su web.
BidVertiser permite utilizar PayPal para cobrar y el mínimo a partir del que paga son 10 dólares, a diferencia de otros servicios, como WordAds o AdSense, donde la cifra límite establecida es diez veces mayor. En este caso el usuario cobra por cada clic hecho en un anuncio. Sin embargo, sus ingresos se pueden incrementar si este clic acaba contando como una conversión, es decir, si el visitante que ha pinchado completa la acción, ya sea haciendo una compra o un registro.

ExoClick

Creada en 2006, esta red de publicidad online cuenta con oficinas en España, concretamente en Barcelona, y es otra de las opciones para poner anuncios en una web. Según sus datos oficiales en 2012 ExoClick fue protagonista de más de 2.000 millones de impresiones al día de media.
Es necesario registrarse y colocar un código en la página web. A partir de ahí, el algoritmo de ExoClick se encarga de mostrar los anuncios más adecuados al sitio, como hacen el resto de servicios. Este proveedor dispone de múltiples formatos de banners, incluida la publicidad como vídeo o las tarjetas que simulan un mensaje instantáneo. También dispone de un sistema que ofrece publicidad adaptada a dispositivos móviles.

Redes de afiliados

Este tipo de plataformas mantienen el mismo esquema de interés entre los anunciantes y los webmasters o editores. Las redes de afiliación, como Zanox o TradeDoubler, ofrecen un servicio más selectivo y en cierta medida más personalizado. Suelen ofrecer incentivos mayores que otros servicios.
El dinero se genera a partir de los resultados. Cuando un usuario pincha en un anuncio y al llegar al destino hace un registro, una compra o cualquier otra acción deseada, el administrador que ha colocado la publicidad ingresa una cantidad. De esta forma se pretende involucrar en el proceso al propietario del dominio, que puede proponer sus propias creatividades y mensajes para mejorar la conversión.

¿Es posible volver a AdSense?

A pesar de las alternativas, la opción mayoritaria, y de lejos, es Google AdSense. Este programa ofrece el pago por cada clic en un anuncio y unos ingresos mínimos de 100 dólares para poder cobrar. A partir de esta cantidad el pago es mensual. La implementación también es relativamente sencilla. Sólo hay que darse de alta y pegar un código en la web.
Pero si entrar en AdSense es fácil, volver a hacerlo cuando se ha sido expulsado no lo es. Google es estricto respecto a sus políticas de uso. Prohíbe que los administradores de las webs hagan clic en sus propios anuncios, así como el tráfico de bots y otras manipulaciones para aumentar el número de clics. También se penaliza mostrar contenido pornográfico o infringir los derechos de autor.
Si el usuario incumple alguna de estas condiciones y Google lo detecta, en su monitorización habitual de los sitios adscritos a su programa, se inhabilita su cuenta de AdSense durante un mes. En 30 días no se mostrarán anuncios y al cabo de este periodo volverán a aparecer. Dentro de otros 30 días, Google revisará el sitio de nuevo, comprobando si se ajusta a sus políticas. Si no lo hace, quedará inhabilitado y no podrá tener publicidad de este servicio otra vez.

viernes, 3 de mayo de 2013

España regresa al top 20 de paises que más envián

China lidera el ranking, con un 25.8%, seguido de EE.UU. que eleva el correo basura un 17.3%

Según el último Informe de Spam de Kaspersky Lab, marzo ha sido un mes en el que la cantidad de mensajes maliciosos y fraudulentos ha disminuido de forma leve respecto al mes de febrero.
La cantidad de spam en el tráfico de correo ha bajado un 1%, alcanzando una media del 70.1%. Además, el 4% de todos los mensajes electrónicos contenía ficheros maliciosos, un 1,2% más que el mes anterior. Sin embargo, España ha vuelto a ingresar al Top 20 de países emisores de correos basura.
Según los datos de marzo, las redes sociales siguen liderando por la cantidad de ataques phishing, pero su índice se ha reducido en un 4.3% y ahora es del 34.5%. Entre los tres primeros también están las organizaciones financieras y de pagos (17.4%) y los sistemas de búsqueda (14.9%), que ocupan el segundo y tercer puesto respectivamente.

Países fuente de correo basura

A nivel mundial, China sigue ocupando el primer lugar de los países que son fuentes de spam (25.8%). La cantidad de spam enviado desde EE.UU. Se ha elevado un a un 17.3% y ahora este país ocupa el segundo lugar. Entre China y Estados Unidos, en marzo se envió cerca del 43% del spam mundial, un 9% más que el mes pasado. España ha vuelto al top 20 de los países fuente de spam en marzo ocupando la decimoséptima posición.
Por otra parte, el líder de los países que envían spam a Europa sigue siendo Corea del Sur (36.8%), pero su índice de envío ha bajado en un 13%. La cantidad de spam procedente de China, por el contrario, ha aumentado considerablemente y alcanzado el 11.2%.
Como resultado, este país ahora ocupa el segundo puesto. España ha subido tres puestos respecto al mes de febrero alcanzando la decimocuarta posición en cuanto a envío de spam a Europa. Por otra parte, la cantidad de emails con adjuntos maliciosos fue cerca del 4% del tráfico mundial total de spam. Es decir, un 1,2% más que el mes anterior.
Entre los casos destacados de mensajes maliciosos registrados por Kaspersky Lab está el del envío masivo de notificaciones falsas sobre reservas en el Atlantic Hotel. En estos mensajes los ciberldelincuentes agradecían al usuario el haber reservado en el hotel. El truco estaba en que las personas, curiosas ante el contenido, abría el adjunto que contenía los datos de reserva y se ejecutaba un fichero que contaminaba el equipo.
Otras de las «armas» utilizada por los ciberdelincuentes en marzo fue la muerte de Hugo Chávez, ya que se enviaban «cartas nigerianas» que explotaban el interés sobre lo ocurrido con el ex presidente de Venezuela.

 

jueves, 2 de mayo de 2013

La venta de tabletas crece un 142% en el primer trimestre de 2013

El iPad sigue liderando el mercado, pero el gran auge proviene de los fabricantes asiáticos de tabletas de bajo coste equipadas con Android, que ya supera a iOS


La venta de tabletas crece un 142% en el primer trimestre de 2013
Los tablets de siete pulgadas, los regalos más populares esta Navidad
SAN FRANCISCO, 1 may (Reuters) - Los envíos globales de tabletas  aumentaron un 142% durante entre enero y marzo de 2013, según el informe trimetral de firma de investigación de mercado IDC. El iPad de Apple se mantiene el trono en este nicho de mercado, aunque la mayor parte del crecimiento se debe al auge de los fabricantes asiáticos de dispositivos de menor coste, según un informe.
En total, se vendieron 49,2 millones de unidades en el primer trimestre del año. El iPad lidera el mercado con 19,5 millones de unidades vendidas, un incremento del 65,3%. Samsung ElectronicsAsusAmazon Inc y Microsoft vieron un aumento en sus envíos de tabletas y le quitaron parte del mercado a Apple.
Tabletas muy baratas equipadas con Android
No obstante, el mayor avance procede de otros fabricantes asiáticos, que ofrecen tabletas baratas que comercializan globalmente a clientes como StaplesToys R UsHewlett-Packard y Toshiba, según el analista de IDC Ryan Reith. "No hay duda de que el crecimiento está en el mercado de bajo coste", dijo Reith. "Son de 80 a 100 vendedores distribuyendo marcas sin nombre en todo el mundo, y ésos son sólo los que podemos identificar", destacó.
La mayoría de esos dispositivos se basan en la plataforma Android de Google, tienen pantallas de 7 pulgadas y se alimentan de procesadores simples de fabricantes de chips asiáticos como Rockchip y Allwinner Technology, aseguró Reith. Se suelen vender en grandes cantidades por menos de 60 dólares cada uno.
Las ventas de tabletas, eliminando a los cinco mayores vendedores, llegaron a los 15,5 millones de unidades en el primer trimestre y representaron cerca de un tercio del mercado, un alza desde el 25% respecto un año atrás, según el informe. Ese crecimiento ayudó a empujar la participación del mercado de tabletas con Android sobre la plataforma iOS de Apple por primera vez. Las tabletas con Android representaron un 56,55% de los envíos en el trimestre de marzo, en comparación con el 39,6% de iPads.
Por su parte, las tabletas con el sistema operativo de Microsoft, las plataformas Windows y Windows RT, solo suponen el 3,7% de los envíos totales.