Android

Noticias sobre el mundo android.

PS4

Noticias sobre la ps4 y la nueva generacion.

Apple

Mundo Apple.

Noticias de la red

Las noticias mas interesantes de la red.

Youtube

Noticias sobre youtube y los youtubers.

sábado, 30 de marzo de 2013

Sony registra una patente similar a la de las futuras 'Google Glass'


Google Glass

  • La compañía japonesa entra así en el mercado de las gafas de realidad aumentada.
  • Ofrecerán una interfaz 2D y una pantalla en cada lente.

    Sony sigue la estela iniciada por Google y ya trabaja en sus propias gafas de realidad aumentada. Así se desprende de la publicación de una patente de la compañía japonesa, que tiene muchas similitudes con las Google Glass del buscador.
Las Glass de Sony —aún se desconoce su nombre definitivo— dispondrán de una pantalla en cada lente, así como decapturas de vídeo en HMD, dos aspectos que difieren por completo de las prestaciones de las futuras gafas de Google, según el documento de la patente.
Además, ofrecerán una interfaz en 2D y permitirán ajustar las pantallas unos milímetros para que cada usuario las coloque a su gusto.
Sin embargo, se desconoce qué contenidos y utilidades ofrecerán estas gafas de realidad aumentada de la empresa japonesa, que en junio de 2012 ya publicó una patente parecida que constaba de dos lentes que actuaban por separado como una pantalla.
Así, Sony demuestra su intención de no dejar sola a Google en este ámbito del mercado tecnológico que se abrirá con la llegada de las Google Glass.


sábado, 23 de marzo de 2013

Los dinosaurios dominaron la Tierra gracias a una era de megavolcanes


La mitad de las especies terrestres desaparecieron hace 200 millones de años por un conjunto de gigantescas erupciones

Los dinosaurios dominaron la Tierra gracias a una era de megavolcanes

Madrid. (Europa Press).- Científicos han vinculado la desaparición abrupta de la mitad de las especies terrestres hace 200 millones de años a una fecha precisa de un conjunto de gigantescas erupciones volcánicas, que pueden haber causado cambios climáticos tan bruscos que muchas criaturas fueron incapaces de adaptarse, posiblemente a un ritmo similar al del calentamiento del clima actual por la influencia humana. La extinción abrió el camino de los dinosaurios para evolucionar y dominar el planeta durante los siguientes 135 millones años, antes de que ellos también fueran eliminados más tarde por un cataclismo planetario.
En los últimos años, muchos investigadores han sugerido que la llamada extinción del fin del Triásico y al menos otros cuatro episodios conocidos de exticiones fueron causados al menos en parte por megavolcanes y el resultante cambio climático. Sin embargo, no fueron capaces de relacionar estrechamente en el tiempo los depósitos dejados por las erupciones a los accidentes biológicos.
Este estudio, publicado en Science, proporciona el enlace más ajustado todavía, con una fecha precisa para la extinción del final del Triásico, 201.564.000 años atrás, exactamente al mismo tiempo que un flujo masivo de lava. "Esto no puede saciar todas las preguntas sobre el mecanismo exacto de la propia extinción. Sin embargo, la coincidencia en el tiempo con el vulcanismo es más o menos acorazada", dijo el coautor Paul Olsen, geólogo del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia que investiga el límite desde la década de 1970.
El nuevo estudio se une a varias líneas preexistentes de evidencia alineándolas con las nuevas técnicas para poner fecha a las rocas. El autor principal, Terrence Blackburn (entonces en el Instituto de Tecnología de Massachusetts y ahora en la Institución Carnegie) utilizó el decaimiento de los isótopos de uranio para tirar de las fechas exactas de basalto, una roca dejada por las erupciones. Los basaltos analizados en el estudio provenían de la provincia magmática del Atlántico central (CAMP), una serie de enormes erupciones conocidas que comenzaron hace alrededor de 200 millones de años, cuando casi toda la tierra se amasó en un continente enorme.
Las erupciones arrojaron unos 2,5 millones de kilómetros cúbicos de lava en cuatro arranques repentinos en un periodo de hace 600.000 años e iniciaron una grieta que se desarrolló en el Océano Atlántico. Restos de lava de CAMP se encuentran ahora en América del Norte y del Sur y África del Norte. Los científicos analizaron muestras de lo que ahora son Nueva Escocia, Marruecos y los suburbios de Nueva York.
Estudios anteriores han sugerido una relación entre las erupciones de CAMP y la extinción, pero las dataciones de otros investigadores de los basaltos tienen un margen de error de 1 a 3 millones de años. El nuevo margen de error es de sólo unos pocos miles de años, lo que en geología es un parpadeo, según resaltan los autores de esta investigación.
Blackburn y sus colegas demostraron que la erupción en Marruecos fue la primera, con las de Nueva Escocia y Nueva Jersey cerca de 3.000 y 13.000 años más tarde, respectivamente. Los sedimentos por debajo de esa época contienen polen, esporas y otros fósiles característicos de la era del Triásico, en los superiores a esa fecha, los fósiles desaparecen.
Entre las criaturas que desaparecieron fueron la anguila, los conodontos, los primeros cocodrilos, los lagartos de árboles y muchas plantas de hoja ancha. La datación se ve reforzada por una capa de sedimento justo antes de la extinción que contiene granos minerales que proporcionan evidencia de una de las muchas inversiones periódicas de la tierra de polaridad magnética.
Esta inversión particular, etiquetada como E23r, es constantemente localizada justo debajo de la frontera, por lo que es un marcador cómodo, dijo el coautor Dennis Kent, experto en paleomagnetismo que trabaja también en Lamont-Doherty. Con las mismas capas encontradas en todas partes, los investigadores analizaron lejos, donde las erupciones "tuvieron que ser un infierno de un evento", dijo Kent.
La tercera pieza de evidencia cronológica son las capas sedimentarias en sí. Las rocas sedimentarias no se pueden datar directamente, lo que supone una de las razones por las que el momento de la extinción ha sido difícil de identificar. Olsen y otros expertos han sostenido durante mucho tiempo que el cambio cíclico en la orientación del eje hacia el sol que resultó en cambios de temperatura, creó consistentemente capas que reflejan la alternativa de llenado y secado de cuencas de lagos grandes en una fecha bastante estable de 20.000 años.
Esta idea ha sido bien aceptada pero muchos científicos han tenido dudas sobre si se podría aplicar mucho más atrás. Al correlacionar la fecha precisa de los basaltos con las capas sedimentarias que lo rodean, el nuevo estudio muestra que la precesión funciona más o menos de la misma manera, permitiendo fechas con un error de más o menos 20.000 años que se asignará a la mayoría de los conglomerados de los sedimentos fósiles, dijo Olsen.
Olsen ha catalogado minuciosamente las capas alrededor de la época del final del Triásico, y la fase inicial de la extinción se produce en una sola capa, es decir, el evento llevó unos 20.000 años a lo sumo, pero, según agregó este investigador, "podría haber llevado mucho menos". Muchos científicos suponen que las erupciones gigantes habrían enviado partículas sulfurosas al aire que oscureció el cielo, creando un invierno de varios años que habría congelado a muchas criaturas.
Un estudio anterior de Kent y el geoquímico Morgan Schaller de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey (Estados Unidos), también ha demostrado que cada pulso de volcanismo duplicó la concentración del aire de dióxido de carbono, un componente importante de los gases volcánicos. Siguiendo los impulsos de frío, los efectos del calentamiento de este gas de efecto invernadero han durado miles de años, acabando con criaturas que no pueden aguantar demasiado calor.
Los fósiles muestran que las plantas sensibles al calor sufrieron especialmente y también hay evidencia de que el aumento de las emisiones de CO2 causó reacciones químicas que volvieron los océanos más ácidos, lo que hizo derrumbar la construcción de poblaciones de las criaturas de concha. Como si esto no fuera suficiente, también hay evidencia de que un gran meteorito golpeó la tierra en el momento de la extinción, pero este factor parece mucho más incierto.
Se ha hecho más caso a la extinción de los dinosaurios por un meteorito hace 65 millones de años, un acontecimiento que abrió el camino para la evolución y el dominio de los mamíferos, incluidos los seres humanos. El vulcanismo pudo haber estado involucrado en esta extinción, con el meteorito como golpe final del proceso.
El fin del Triásico fue el cuarto periodo mundial conocido en mortandad, siendo la extinción de los dinosaurios el quinto. Hoy en día, algunos científicos han propuesto que estamos en la cúspide de una sexta extinción por el hombre, ya que el crecimiento explosivo de la población humana, la actividad industrial y la explotación de los recursos naturales están empujando rápidamente a muchas especies fuera del mapa.
La quema de combustibles fósiles, en particular, ha tenido un efecto: el aumento del nivel de CO2 del aire de más del 40 por ciento en sólo 200 años, posiblemente a un ritmo tan rápido o más rápido que el del final del Triásico. El resultante aumento de las temperaturas ahora parece estar alterando los ecosistemas y el CO2 que entra en el agua de mar está causando lo que podría ser la acidificación más rápida continua de los océanos durante al menos los últimos 300 millones de años, según un estudio de 2012

jueves, 21 de marzo de 2013

iOS 6.1.3 presenta un nuevo problema en el bloqueo de la pantalla

La llegada de iOS 6.1.3, la nueva edición del sistema operativo de Apple que se acaba de lanzar para corregir algunos problemas. Uno de los más importantes, sin lugar a dudas, es el que permitía a cualquier usuario acceder a las entrañas del iPhone sin introducir la contraseña de acceso. De esta manera, era posible entrar en la agenda del usuario y hasta realizar llamadas saltándose cualquier obstáculo de seguridad impuesto. Pero, ¿sabías que la nueva edición de este sistema operativo sigue incluyendo otro fallo de las mismas características? No se trata del mismo error de bloqueo, pero sí de otra vulnerabilidad que también permite acceder al directorio de contactosy al teclado. Para ello, solo hay que desmontar la tarjeta SIM y tener la opción de marcación de voz activada. El fallo ya ha sido grabado en vídeo, así que si has actualizado tu iPhone a iOS 6.1.3 también podrías padecerlo…

En el vídeo que te mostramos en la parte superior puedes ver como el fallo se reproduce de nuevo, detalle imperdonable por parte de Apple, mucho más después de que el problema no se solventara en el momento en el que decidieron actualizar a iOS 6.1.2 para corregir los consabidos problemas desincronización con los servidores de Exchange. Aquellos que provocaban fallos en el calendario de los usuarios y que como postre, sangraban la batería del iPhone. Estos tampoco fueron solucionados a la primera, así que no es la primera vez que Apple deja a los usuarios sin remedio a sus problemas.
En cualquier caso, para llevar a cabo el desbloqueo sin contraseña, el usuario que ha grabado este vídeo ha activado primero el sistema de marcación de voz. Y aunque el siguiente paso es un poco rudimentario, lo cierto es que surte efecto. En la grabación se utiliza un clip para pinchar en el borde lateral derecho para mover la bandeja SIM de la bandeja en el momento en el que el teléfono nos permite empezar a marcar. Verás que la aplicación del teléfono queda abierta y que ya obtienes acceso al registro de llamadas realizadas, pero también a la agenda de contactos y a la mensajería de voz. Eso siempre y cuando no hayas protegido estos subapartados con una contraseña o código PIN adicional. Si además creas un nuevo contacto, tendrás acceso a los álbumes fotográficos, con la galería que tengas almacenada al completo.
Lo cierto es que a estas horas solo tienes una opción: desactivar la marcación de voz. Solo de esta manera, ninguna persona ajena a tu intimidad podrá acceder a tu agenda de contactosaplicación de teléfono y galería fotográfica. De momento, y como suele ser habitual en estos casos, Apple no ha ofrecido más explicaciones al respecto, de modo que lo más probable será que la solución a esta incidencia llegue más adelante, con una nueva actualización a iOS 6.1.4. Lo veremos más adelante. Y tú, ¿también sufres los efectos del enésimo fallo de Apple? Puedes compartir tu experiencia en la sección de comentarios.

martes, 19 de marzo de 2013

El Curiosity halla una extraña roca blanca en Marte

El material muy brillante puede revelar una fuerte presencia de agua

El Curiosity halla una extraña roca blanca en Marte

NASA
La brillante roca blanca «Tintina»

El rover Curiosity de la NASA ha encontrado en Marte una nueva y extraña roca que ha llamado la atención de los científicos. Cuando el vehículo explorador pasó por encima de la piedra, que ha sido denominada «Tintina», ésta se partió en dos revelando una superficie blanca y brillante en su interior. Los investigadores creen que la roca está compuesta del mismo material brillante hallado en la zona conocida como bahía de Yellowknife, donde se han encontrado fuertes indicios de minerales que contienen agua.
La fotografía de la roca ha sido obtenida por la cámara Mastcam del Curiosity, que puede tomar imágenes infrarrojas. Se trata de una piedra pequeña, de 3 x 4 cm. Según ha explicado la agencia espacial estadounidense durante la Conferencia de Ciencias Lunares y Planetarias (Texas), la misma cámara ha permitido a los científicos detectar agua en ciertos minerales. «Con Mastcam se pueden ver las señales de hidratación elevada en las estrechas vetas que surcan varias de las rocas de la región», ha explicado Melissa Rice, del Instituto de Tecnología de California en Pasadena, quien ha indicado que «cuando las vetas se ven más brillantes significa que contienen minerales hidratados».
La NASA también ha detectado hidrógeno, que parece ser parte de las moléculas de agua unidas a los minerales hallados debajo del rover. Así, los científicos creen que la arcilla que descubrió el Curiosity mientras perforaba la roca marciana debe haber sido creada a través de procesos ambientales húmedos.
La pasada semana, en el mismo lugar en el que ahora se han encontrado nuevas evidencias de agua, los análisis de Curiosity a la roca perforada determinaban que Marte pudo haber albergado vida en el pasado. 

lunes, 18 de marzo de 2013

Se confirma que Whatsapp será de pago para los usuarios de iPhone.

Parece mentira que una de las polémicas que mas ha dado que hablar durante los últimos días ha sido la de los famosos 89 céntimos que tendremos que pagar si queremos utilizar la popular aplicación Whatsapp en nuestro smartphone. Ya no hay polémica.

     En efecto, muchos podrán respirar tranquilos, ya se acabó la incertidumbre, ya no habrá discriminación por sistema operativo a la hora de instalar Whatsapp en un dispositivo porque todos tendrán que pagar. Los poseedores de un iPhone, en concreto, únicamente tendrán una forma de pago, 0,89€ por cada año que se quiera utilizar la aplicación.

     Como sucede con los usuarios de BlackBerry 10, Windows Phone, Symbian y Android se cobrará el importe mencionado como concepto de licencia de uso para un año, por lo quequeda desmentida la posibilidad de cobrar los 89 céntimos por cada descarga realizada. Este pago solo será aplicado a los nuevos usuarios, los que ya hayan adquirido la aplicación anteriormente no tendrán que pagar.

     Según ha confirmado el CEO de Whatsapp Jan Koum se ha decidido cobrar a los usuarios de la aplicación para poder así  ofrecer un servicio de mayor calidad a todos sus usuarios. La estrategia de los creadores de Whatsapp es tan sencilla como antigua en el mundo del comercio. Primero se implanta el producto en la mayor parte del mercado posible a través de ofertas y/o promociones, en este caso el producto era gratuito para los usuarios de iPhone, el smartphone más vendido en el mundo. Una vez ocupado el nicho de mercado y obtenida la cuota de mercado deseada retiran las promociones y se aprovechan de la situación para poder obtener unos ingresos importantes. Sin embargo estamos en una coyuntura diferente y nueva, distinta a las que se hayan podido dar a lo largo de la historia. En este caso la diferencia está en que la sociedad digitalizada de hoy en día otorga total libertad a todos los ciudadanos, en este caso todos somos libres de pasarnos a otra aplicación similar y gratuita: Line, Skype, ChatOn, etc.

     El tiempo dará la razón o la quitará, no tardaremos mucho en saber si el mercado decide pagar por utilizar Whatsapp o, por el contrario, comenzar a utilizar cualquier otra aplicación de mensajería instantánea gratuita.

sábado, 16 de marzo de 2013

Un tratamiento rápido contra el VIH logra curar "funcionalmente" a 14adultos

Primero fue un bebé en EE.UU., curado tras recibir tratamiento contra el VIH solo 30 horas después de nacer. Y ahora investigadores en Francia han confirmado que han logrado curar "funcionalmente" a 14 adultos tras comenzar un tratamiento contra el virus del VIH solo 10 semanas después de ser infectados. La técnica, sin embargo, no funciona con todos los pacientes, solo con entre un 5% y un 15% de aquellos a los que se les ha detectado pronto el virus y reciben tratamiento inmediatamente después.

El término "cura funcional" se refiere a que, tras el tratamiento, el virus no vuelve a brotar. No es posible erradicarlo, permanece inactivo, pero no se reproduce. Generalmente, cuando los pacientes abandona el tratamiento, el virus vuelve a surgir, pero según los científicos franceses del Instituto Pasteur, entre un 5% y 15% de los pacientes tratados muy pronto al comienzo de la infección logran curarse funcionalmente.

La investigación ha sido publicada en PLoS Pathongens. Es un avance y una esperanza, pero los autores reconocen que es un misterio todavía por qué unos pacientes responden al tratamiento iniciado al comienzo de la infección y otros no. Los 14 adultos curados estuvieron 3 años tomando antirretrovirales hasta que finalmente detuvieron el tratamiento con éxito.

viernes, 15 de marzo de 2013

La “máquina de Dios” halló la partícula más buscada

Es el bosón de Higgs o “partícula divina”, pieza clave para entender los orígenes del Universo. Fue pronosticada en 1964 y el año pasado anunciaron que había pistas de su existencia. Ahora lo confirman.
Elusiva. Así recrearon la imagen del bosón de Higgs en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), donde está la “máquina de Dios”, dedicada a su búsqueda. afp
“Si uno comienza con certezas, terminará con dudas; pero si se acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas”, sostenía el filósofo inglés Francis Bacon. Más de 200 investigadores empezaron con la duda sobre la existencia de una partícula relacionada con el momento del origen del Universo, llamada bosón de Higgs (o popularmente, “partícula de Dios”). Ayer –justo en el día del cumpleaños del físico Albert Einstein– presentaron las evidencias más sólidas. Ya no quedan dudas. Existe esa partícula que interactúa con otras para darles masa. Y sin masa, el Universo sería muy diferente En julio del año pasado, más de 2.000 científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (más conocido como CERN, el mismo lugar donde se inventó Internet y que está situado en la frontera entre Suiza y Francia) habían mostrado las evidencias preliminares de la partícula, que fue predicha principalmente por el físico escocés Peter Higgs en 1964.
Desde aquel año, los físicos acariciaban el sueño de encontrar evidencias para corroborar que Higgs estaba en lo cierto. La partícula no se puede observar en la naturaleza, sino que había que producir experimentos con mucha energía para detectarla. Y eso es lo que se hizo: se construyó el gran colisionador de hadrones (es el más grande del mundo y se lo conoce como LHC o “máquina de Dios), que empezó a funcionar en 2008, con algunas intermitencias, y empezó a producir choques de partículas. Como esos choques producen decaimientos, se hacen mediciones que indican la existencia del bosón.
Durante la primera etapa de construcción, un equipo de trabajo argentino del Laboratorio de instrumentación y control, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, encabezado por Mario Benedetti, contribuyó a generar circuitos eficientes de conversión de potencia. También hubo aportes de ingenieros del laboratorio de electrónica industrial de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Una vez que empezaron los choques de partículas, los investigadores de la UBA y la UNLP, dirigidos por Ricardo Piegaia y María Teresa Dova, con apoyo del Ministerio de Ciencia de la Nación, estuvieron involucrados en el proyecto del experimento ATLAS.
“El año pasado, ya teníamos la cantidad suficiente de información para demostrar que el bosón de Higgs”, dijo a Clarín Daniel De Florian, investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, que participa en el proyecto internacional desde Buenos Aires. Desde julio hasta ahora, los investigadores pudieron analizar dos veces y media más registros de colisiones que confirman la partícula. Aunque surgió otra pregunta: “Ya no podemos decir ‘el’ bosón de Higgs, sino que existe la posibilidad de que haya diferentes tipos de bosones de Higgs”, comentó De Florian. Ya tienen la certeza de al menos 1 bosón de Higgs, pero nadie se dormirá en el CERN en el logro. Los próximos dos años, se harán reparaciones y actualizaciones del colisionador, y luego se lo intentará que se más energético. Mientras duren las reparaciones, los investigadores seguirán analizando y chequeando un montón de información que ya tienen por los experimentos que hicieron.
 

jueves, 14 de marzo de 2013

Hoy no público

Los motivos de que hoy no haya puesto ningún post es que no tengo mucho tiempo y debido a que esta noche o mañana presentan el s4 del que hablaré bastante.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Facebook actualiza el Timeline para dar relevancia a los intereses de los usuarios

El nuevo News Feed no es el único cambio que Facebook ha preparado para los usuarios, porque la cara pública del perfil en la red social también será actualizada. Un nuevo Timeline será instalado "en las próximas semanas", que mostrará con más énfasis el contenido de aplicaciones, sin que pierdan importancia las publicaciones de la gente.

El nuevo diseño es más "limpio", porque el Timeline actual es "a veces difícil de leer". Las dos columnas de publicaciones actuales desaparecerán y esa información pasará a ubicarse en una sola columna derecha, mientras que el resto de opciones quedarán en la izquierda. Aplicaciones como Goodreads, Instagram y Netflix podrán mostrar información en el Timeline, dependiendo de la configuración de cada usuario.

martes, 12 de marzo de 2013

Google Glass, ¿serían legales en España?

El dispositivo de realidad aumentada creado por el gigante de internet, que ya ha sido prohibido en un bar de Seattle, podría vulnerar la privacidad, según los expertos

Google Glass, ¿serían legales en España?
Intimidad, pudor y privacidad forman parte un todo que las personas no están dispuestas a perder. Tras una sesión de entrenamiento en un gimnasio las duchas de los vestuarios acogen a decenas de personas envueltas en su traje natural. Imagínense que, en ese momento, su figura está siendo grabada sin que se dé cuenta gracias a un dispositivo que, sin ver todavía la luz, está llamado a ser la revolución tecnológica.
Las famosas Google Glass es el «gadget» que todo el mundo deseará en los próximos meses, pero que quizá muchos vayan a desear que nunca se hubieran inventado gracias, en parte, a la posibilidad de grabar y captar imágenes en cualquier momento. Sí, un arma de doble filo. Mientras la comodidad se hace hueco en nuestra vida, nuestra vida es menos privada. Serán un auténtico «Gran Hermano», un ojo que todo lo verá. Su capacidad de grabar en cualquier momento ha levantado tanto halagos como críticas. Aunque sus usos son similares a cualquier teléfono móvil, se trataría de un dispositivo más discreto que podría hacer las veces de espía. No dejaría de tener características similares a las que habitan en un «smartphone» pero grabar con ellas no es algo tan evidente.
Sin estar todavía en la calle, un bar de Seattle acaba de prohibir la utilización de las gafas de realidad aumentada dentro de sus instalaciones, informaba «CNet». Los gerentes del bar temen por una posible violación del derecho a la intimidad de sus clientes. Todavía no han salido a la venta, pero ya son objeto de polémica entre los establecimientos públicos de Estados Unidos, ya que sus múltiples aplicaciones despiertan recelo entre la gente acerca de los posibles usos que puedan darse a las gafas.
En una actualización en su perfil de Facebook, su propietario, Dave Meinert, ha asegurado que su establecimiento acoge a «gran variedad de gente» entre los que se incluyen gran cantidad de aficionados a la tecnología debido a la cercanía de Amazon. «Hay que entender la cultura de 'The 5 Point' que es a veces sórdido, incluso de mala fama y creo que la gente quiere ir allí y no ser conocido», escribía el gerente, que ha dicho que sus clientes no quieren ser grabados en vídeo de manera furtiva.
«Su uso puede crear una paranoia social por el hecho de que cualquier persona pueda grabar a cualquiera. Debería tener un indicativo de aviso, porque imagínate que estás en un bar de copas o en un baño público. Puede derivar en un estado de alarma en la que todo el mundo esté pendiente de si está siendo grabado», explica a este diario Joaquín Muñoz, abogado experto en privacidad de Abanlex.
Entre otras muchas aplicaciones, las gafas de Google tienen la capacidad de almacenar datos acerca de la actividad del usuario para invertirlos en una mejora de la búsqueda web. Mediante el uso de comandos de voz, captar imágenes rápidamente y en cualquier momento y situación. Además, tendrá como aliado internet. Todos los datos se unirán a aquellos de los que ya dispone la compañía, obtenidos con el seguimiento de las búsquedas realizadas a través de su buscador.
Sin embargo, las cuestiones de privacidad pueden ir más allá del propio usuario. Por ello, muchos usuarios son reacios a este tipo de tecnología y el nuevo dispositivo de Google ya ha desatado polémica antes incluso de ser parido de forma oficial porque, recordemos, se trata de un proyecto que podría ver la luz a final de año por un precio de 1.500 dólares. Desde Australia han llegado incluso quejas al respecto en la voz del político liberal Cory Bernardi, quien considera que supondrá un riesgo para los derechos y las libertades civiles.

Muchas preguntas sin respuesta

«Tampoco le veo mucha diferencia a que alguien decidiera ir por ahí con el móvil grabando todo el día y lo subiera después a YouTube, por lo que esa línea argumental podría ser discutible. Además, hay que tener en cuenta que Google no se limita a grabar nuestro entorno sino que nos da información sobre él. Y llegados a este punto, las imágenes de la propia web de Google Glass son muy reveladoras», agrega María Gómez, directora de Mind Your Privacy, consultora de protección de datos.
«Pueden estar prohibidas directamente por la legislación vigente en España. No sé hasta qué punto puede que se considere si las Google Glass son vigilancia o no. En instalaciones privadas te las podrían prohibir. Debería protegerse bastante bien si, por ejemplo, en caso de que tienes una actitud comprometedora no puedas ser grabado. Me parece bien que no se puedan poner puertas al campo, pero debería haber una legislación muy fuerte en la intimidad y el honor. Sí a la tecnología, pero sí protegiendo estos derechos», matiza Yago Jesús, experto en privacidad del colectivo «SecurityByDefault».
El caso es que su uso entraña ciertos riesgos. Cabe recordar que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) multó en 2008 a los responsables de la grabación y publicación en el portal de vídeos YouTube de unas imágenes en las que se podía ver a una serie de personas mientras transitaban por la madrileña calle de Montera.
Para la AEPD este proyecto «va a tener importantes implicaciones desde el punto de vista de la privacidad» y asegura que en caso de que se pusieran a la venta con las características que se ha venido publicando «realizará el seguimiento y las comprobaciones necesarias para verificar el cumplimiento de la normativa española de protección de datos y garantizar los derechos de los ciudadanos».
La agencia siempre ha defendido que la captación y reproducción de imágenes de personas, siempre que permitan la identificación de las mismas, y su publicación en plataformas accesibles para cualquier usuario de internet «se encuentra sometida al consentimiento de sus titulares», de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6.1 de la Ley Orgánica de Protección de Datos salvo que la Ley lo disponga o salvo las excepciones contenidas en el artículo 6.2.

Limitar sus usos

En ese sentido, existe un trasfondo sobre el control de los datos por parte del gigante de internet y sus competencias legales dentro de la legislación vigente. «Las leyes que se refieren a las nuevas tecnologías deberían ser cambiantes y estar a al altura. El problema está es cómo se coordina y se interrelaciona en la base de datos de Google. Eso es lo que los gobiernos tienen que debatir y solucionarlo, viendo cuáles son las experiencias actuales. Nos estamos jugando la privacidad. Esta base de datos la tiene Google pero no sabemos para quién está trabajando. La privacidad es un preciado bien que hay que fundamentar», critica Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas españoles.

lunes, 11 de marzo de 2013

Whatsapp, ¿Vuelve a ser gratis en Android?


Muchos usuarios aseguran que, tras varios días después de expirar su licencia gratuita la popular aplicación de mensajería instantánea vuelve a funcionar perfectamente 


La popular aplicación de mensajería instantánea WhatsApp parece que ha dado marcha atrás en sus exigencias de cobro a los usuarios de Android, sistema operativo de mayor penetración del mercado. La semana pasada alguno de sus usuarios comenzaron a recibir aviso de que su servicio iba a expirar y animaban a actualizar la versión mediante el pago de 0.89 euros, una cantidad ya prevista en las tiendas de aplicaciones.
La razón puede deberse por la presión de miles de usuarios y el notable crecimiento de aplicaciones alternativas como Line, que ha superado los 100 millones de usuarios en todo el mundo. «Pese a los temores iniciales, parece que finalmente la compañía responsable de la aplicación está comenzando a ampliar las licencias de forma gratuita», explicaba ADSLzone.
Muchos usuarios han asegurado que, pasados dos días tras expirar su licencia, el servicio ha vuelto a funcionar perfectamente. ¿Nueva estrategia para retener a sus usuarios o para captar otros nuevos? Desde que se generó la polémica en torno a las exigencias de cobro por parte de la compañía varios expertos consultados por ABC aseguraban que este hecho era aleatorio y podría tratarse de un «globo sonda» para comprobar la reacción de los usuarios.


viernes, 8 de marzo de 2013

Samsung sale derrotada por Apple en un caso de patentes de tecnología 3G

Un tribunal inglés ha dictado sentencia librando a Apple de las acusaciones de Samsung, que aseguraba que la empresa californiana había usado su tecnología de forma ilegal.

En concreto, Samsung se refería en su denuncia a la infracción de tres patentes individuales sobre el procesamiento y transmisión de datos en redes móviles 3G.

patentes-juicioTras el dictamen negativo del juez en la empresa surcoreana han mostrado su descontento, pero han avisado de que no se rinden y habrá un recurso de apelación contra la decisión.
Se trata de una nueva batalla en la guerra de patentes que tienen abiertas ambas compañías, que son las dominadoras indiscutibles del mercado de smartphones a nivel global.
Además, conviene recordar que no es la primera vez que las disputas se dan en el Reino Unido, ya que el verano pasado Samsung se anotó el triunfo sobre Apple, que demandaba al juez que prohibiera la venta de las tableta Galaxy Tab en territorio británico.

 

jueves, 7 de marzo de 2013

¿Es posible conseguir whatshapp gratis en android?

Controversia en la comunidad de usuarios en torno al pago del popular servicio de mensajería instantánea



La popular aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ha decidido no renovar de forma automática y gratuita su vencimiento anual como venía siendo habitual y ha comenzado a exigir el pago por descarga a los usuarios del sistema Android, algo que ha generado controversia en la comunidad de usuarios de esta plataforma.

Ese periodo de prueba extensible durante un año ya se ha terminado y la compañía pide por su utilización 0.99 dólares -0.89 céntimos de euro-. La decisión viene como un paso más para monetizar la aplicación, actualmente la más descargada en la tienda de Android. Ante el explosivo crecimiento de otras alternativas gratuitas como Line o Spotbros, WhatsApp ha pretendido fidelizar a sus usuarios mediante la suscripción, aunque existe una posibilidad de «saltarse» ese pago.

El caso es que la «gratuidad» de esta aplicación en sistemas como Android, Windows Phone o BlackBerry siempre ha tenido un matiz, ya que su uso era gratuito durante un tiempo determinado -un año-, pero no para siempre. Esto era algo que la compañía advertía en las condiciones de uso y que se puede consultar en la configuración en la opción «Información de pago».

Modelo de negocio

La compañía ha utilizado este modelo de negocio teniendo en cuenta los distintos tipos de usuarios de cada plataforma. Android es un sistema operativo de código abierto donde gran parte de las aplicaciones disponibles son gratuitas y, por lo tanto, a sus usuarios les cuesta más pagar. BlackBerry y Windows Phone llegaron más tarde a este mercado y parece que les sucede algo parecido con sus usuarios.

En cambio, los usuarios de Apple, que marcó el camino a seguir en el terreno de las tiendas digitales, son más propensos a pagar por las aplicaciones que descargan. Es posible que de esta fuese la causa de que WhatsApp lanzase su servicio de forma distinta en cada plataforma. En el caso de iOS los usuarios sí están más dispuestos a pagar por una aplicación cuyo precio amortizarían con tan solo utilizar el servicio más de cinco minutos seguidos.

En cambio, ¿estarían dispuestos a pagar los usuarios de Android por una aplicación de mensajería teniendo más opciones gratuitas? Al parecer, según las quejas de muchos usuarios que están siendo informados ahora de que deben pagar, no demasiado. De ahí que WhatsApp decidiese lanzar su aplicación gratuita durante el primer año, para ganar clientes, y después cobrar por el servicio, una vez que ha demostrado lo útil que es.

Además de esperar a comprobar si en caso de que el servicio expire y se renueve de forma automática y gratuita, se puede probar con un «truco», que explican desde AndroidAyuda. Es posible asociar el número de teléfono a WhatsApp desde un iPhone mediante el pago de 0.99 dólares en una única ocasión para luego introducir la tarjeta SIM en un terminal con sistema Android, por lo que el usuario se beneficiaría de la descarga.

Reticencias al pago

Uno de los mayores temores de muchos usuarios es el momento de realizar el pago a través de la tienda virtual de Google, aunque la compañía ha reiterado que el método es seguro. Ese pago se efectuaría a través del servicio Wallet, aplicación para Android que convierte el teléfono en una tarjeta de crédito. En ella habrá que añadir el número de tarjeta, algo que siempre es recibido con cierta reticencia.

«La seguridad de la cuenta de Google Wallet depende de la confidencialidad de la contraseña de tu cuenta. Si compartes la información de tu cuenta con un tercero, la persona con la que compartas esta información podrá acceder a tu cuenta y a tus datos personales. Es responsabilidad tuya controlar el acceso a tu dispositivo móvil y a la aplicación de Google Wallet de tu dispositivo, incluido mantener la confidencialidad del PIN y no compartirlo con ningún otro usuario», según se recoge en el apartado de ayuda.

miércoles, 6 de marzo de 2013

WhatsApp ya no es gratis en Android

A partir de ahora los usuarios de teléfonos Android tendrán que pagar por utilizar la herramienta de mensajería instantánea. Esta vez no es un bulo: y no es gratis. WhatsApp ya no es gratis en Android

WhatsApp ya no es gratis para los usuarios de Android. En realidad, nunca lo fue, pero la compañía había extendido el periodo de prueba gratuito.
A partir de ahora será necesario pagar una cuota anual por la descarga del programa que, a pesar de ser muy reducida (0,89 céntimos al año), ha disgustado a muchos usuarios, que se han enterado al recibir un mensaje que les avisaba de la necesidad de renovar su licencia.
Otras aplicaciones, como Spotbros o Line, podrían beneficiarse de este enfado y comerle a gigante WhatsApp algo más de terreno.
WhatsApp es actualmente el servicio de mensajería instantánea para smartphones más utilizado en España.
El tema está siendo comentado también en Twitter:
"último día de WhatsApp a partir 00h quien quiera algo al LINE (aunque supongo que volveré XD)"
"Gente rabiando por pagar 89 céntimos al año por e servicio Whatsapp desde su iphone de 600 pavos y tarifa 70 al mes. Gracioso".
"Después de decirme que había caducado, #whatsapp me amplía un mes más. Reconozco que ya no soy capaz de entender su estrategia comercial...".

martes, 5 de marzo de 2013

El iWatch será mas rentable que una televisión de apple

El equipo de diseño de la compañía está volcado para conseguir un dispositivo con más autonomía y que utilice una versión de iOS optimizada para ofrecer una experiencia adecuada

El iWatch será más rentable que una televisión de Apple  

Apple está decidida a lanzar este año el iWatch, su reloj inteligente, y los analistas consideran que la compañía podría ganar más con un dispositivo así que con su esperada televisión, que también podría ver la luz este mismo año. Este «gadget» está llamado a devolver el crecimiento a la compañía. El equipo de diseño de Apple está volcado para conseguir un dispositivo con más autonomía y que utilice una versión de iOS optimizada para ofrecer una experiencia adecuada.
Apple atraviesa un momento agridulce. La compañía ha conseguido mantenerse como el segundo fabricante mundial de «smartphones» y lidera el mercado de «tablets» gracias al iPad. Sin embargo, las acciones de los de Cupertino han perdido una parte importante de su valor y los analistas e inversores esperan innovaciones para seguir confiando en la compañía.
Tradicionalmente Apple ha sido una de las compañías más innovadoras en el ámbito tecnológico, pero hay dudas de sus planes de futuro. En los últimos meses se ha especulado con una televisión Apple o un reloj de la compañía, que podrían ser claves para demostrar que no han perdido el poder para crear nuevos terminales, pero parece que se han decantado en potenciar el iWatch a pesar que el mundo de los televisores es un mercado con gran márgen de beneficios.
En medio de los rumores, analistas consultados por «Bloomberg» insistieron que Apple está más interesada en un reloj que en una televisión. La compañía ha visto que el mercado de los relojes genera importantes volúmenes de negocio al año y se trata de un campo en el que podría tener una gran acogida.
En concreto, el sector relojero genera 60.000 millones de dólares al año y ofrece una gran rentabilidad para las empresas. Por su parte, el de las televisiones ingresa, aproximadamente, 119.000 millones de dólares. Sin embargo, hay más competencia y los márgenes son inferiores, por lo que Apple parece que se decantará por lanzar un reloj inteligente antes que una televisión.
Los analistas también apuntan a que Apple se ha decidido por un reloj inteligente para responder, en cierta medida, a la propuesta de Google con Project Glass. La movilidad es el campo de batalla y Apple trabaja en un reloj que pueda competir con la revolución que parece que serán las gafas del gigante de internet. Así que quedarse retrasada en esta nueva batalla podría afectar al valor de las acciones de la compañía. ¿Quién saldrá vencedora?

 

lunes, 4 de marzo de 2013

Apple y Google: en busca del «gadget» del año


El iWatch podría estar basado en el sistema operativo iOS y lanzarse a finales de año, según nuevos rumores


Apple y Google: en busca del «gadget» del año

La pelea del año se libra en la muñeca y en la cara. Apple y Google rivalizarán con sus nuevos productos, que podrían ver la luz a finales del año. Las gafas mágicas, cuyo precio alcanzaría los 1.500 dólares, estará listo antes de 2014. Este «gadget» tendrá que verse las caras con otro que está llamado a ser otro de los productos ansiados por los usuarios.
El iWatch, el supuesto dispositivo de la firma de Cupertino, también puede estar listo para el tercer trimestre. En su interior correrá el corazón de Apple, según publica «Bloomberg», quien especula con que el sistema operativo en el que estará basado será la próxima versión de iOS, aunque en una versión adaptada a las funcionalidades del dispositivo.
Sin embargo, el reloj inteligente, aún en fase de desarrollo, la decisión de adaptar el ecosistema de Apple ha provocado que los ingenieros se encuentren ante el problema de la durabilidad de la batería. El objetivo es que la batería del iWatch llegue hasta los 4 o 5 días, según añade «The Verge».
El caso es que Apple quiere aprovechar el tirón de la moda de los relojes inteligentes avanzando este proyecto que compensaría la desaceleración de otras áreas tecnológicas de la compañía que quiere impulsar nuevos productos. Y el iWatch podría estar en esa línea, ya que la industria relojera estima más de 60.000 millones de dólares de beneficios, según datos de Citigroup.

domingo, 3 de marzo de 2013

Mega: cómo funciona y por qué le queda mucho por mejorar al sustituto de Megaupload


  • Mega es otro servicio para compartir archivos a través de Internet.
  • Está orientado a usuarios que quieran compartir archivos de gran tamaño.
  • De momento, es un servicio limitado y que presenta algunas deficiencias de seguridad, señalan los expertos.
  • ¿Qué es? ¿Hay que pagar? ¿Es seguro? ¿cómo funciona? A continuación, algunas claves para aquellos que están empezando a manejarlo.
  • Del cierre de Megaupload a Mega: un año de caída y ascenso del 'justiciero cibernético'.
  • Mega vs el resto de servicios de 'cloud computing', ¿cuál es el mejor?

Mega

El nacimiento de Mega ha sido uno de los grandes acontecimientos tecnológicos de este 2013.Lanzada justo un año después de su antecesor, Megaupload, presenta varias mejoras y novedades respecto al anterior servicio de Kim Dotcom.
Megauload era una de las mayores plataformas de intercambio y descarga de archivos. El 19 de enero de 2012, el Departamento de Justicia de EE UU cerró el sitio en una operación en la que fueron arrestados los responsables de la página por delitos relacionados con la violación de la propiedad intelectual y blanqueo de capitales. Hoy en día, el caso se encuentra en una intrincada maraña judicial a la espera de resolución de un procedimiento de extradición de su fundador, Kim Schmitz, más conocido como Kim Dotcom, quien acaba de lanzar una nueva plataforma denominada Mega, con mejoras y novedades respecto al proyecto original. Desde Consumerexplican en líneas generales qué es Mega y cómo usarlo.
El funcionamiento de Mega es similar a otras plataformas de alojamiento de archivos en la 'nube' como Dropbox, con algunas diferencias: mientras Dropbox tiene un límite establecido de 300 megabytes por archivo subido a su servicio, Mega no cuenta con esta limitación. De esta forma, Mega está orientado a usuarios que quieran compartir archivos de gran tamaño.
Otra de las características es la opción de poder enviar archivos entre sus usuarios. Para gestionarlos, disponen de 50 gigabytes dealmacenamiento en la 'nube' de forma gratuita. Los usuarios tienen la opción de subir y descargar archivos, así como intercambiarlos con otros usuarios a través de un panel de administración.
Según Kim Dotcom, en las primeras 24 horas inmediatas al lanzamiento se registraron un millón de usuarios. Además, a través de su cuenta en Twitter, ha indicado que España, Francia, Brasil, México y Suiza son los países más activos en el uso de la plataforma. Sin embargo, son muchos los usuarios que expresan sus reticencias a la hora de utilizar Mega, debido al proceso judicial abierto con Megaupload. Cuando se cerró el servicio, miles de usuarios perdieron acceso a sus ficheros guardados en este servicio.

Planes de precios de Mega

Mega cuenta con planes de precios que aumentan la capacidad de almacenamiento mensual: 500 gigabytes y un terabyte de ancho de banda por un coste de 9,99 euros; dos terabytes de espacio y cuatro terabytes de ancho de banda por 19,99 euros mensuales; y cuatro terabytes de espacio y ocho terabytes de ancho de banda para consumir por un importe de 29,99 euros al mes.

¿Es seguro Mega?

Uno de los aspectos más destacados de Mega es el empleo de diferentes sistemas de cifradopara mejorar la seguridad y privacidad de las comunicaciones de sus usuarios.
El servicio utiliza la contraseña del usuario para crear una clave personalizada de cifrado del contenido subido por él. De esta forma, solo este puede acceder y conocer el contenido almacenado. Ni los administradores de la plataforma ni cualquier persona que no tenga la clave podrá hacerlo. Este es uno de los aspectos que Mega ha incluido en su nuevo servicio respecto al funcionamiento de Megaupload, de cara a posibles litigios legales por infracción de propiedad intelectual.
Sin embargo, según muchos expertos en seguridad informática, algunos puntos de esta seguridad están en entredicho, debido al uso de diferentes sistemas de encriptación. La respuesta de Mega ha sido prometer una recompensa de 10.000 euros a la persona que logreromper el sistema de seguridad de la plataforma.
Además, guarda algunos datos de la actividad del usuario en su servicio. Entre ellos, recopila la dirección IP desde donde accede el usuario o su dirección de correo electrónico. Mediante una orden judicial, Mega tendría que dar a conocer esta información a las autoridades, al igual que tendrían que hacerlo Google, Amazon o cualquier otra empresa.

Todavía es un servicio limitado

Mega es un proyecto lanzado en versión beta que presenta algunas limitaciones, como no disponer de aplicaciones de escritorio o para dispositivos móviles.
Además, a pesar de ser una plataforma web, recomienda el uso del navegador Chrome para utilizar el servicio, mientras optimizan el acceso desde otros navegadores como Firefox o Safari. De momento, han publicado una extensión oficial para el navegador Firefox.
Otras de las alternativas disponibles en los próximos tiempos será la opción de poder creargrupos de usuarios y compartir carpetas de forma privada entre los mismos, algo que de momento no está en oferta en el servicio.
Por otro lado, Mega tampoco cuenta con un sistema automatizado para darse de baja de la plataforma. Para poder realizar esta acción, es necesario escribir un correo electrónico a una dirección de soporte para que la baja se tramite de manera manual.
Sin embargo, algunas limitaciones se han corregido de forma rápida. Al principio no existía ningún mecanismo para recuperar la contraseña si el usuario la olvidada.
Los planes de Kim Dotcom para los próximos meses pasan por el lanzamiento de otros servicios asociados a Mega, como la plataforma en streaming de películas y vídeo Megabox u otra de publicidad en Internet denominada Megakey. Ambos proyectos están basados en algunas iniciativas planteadas por Dotcom en Megaupload.

sábado, 2 de marzo de 2013

El robot ‘Curiosity’ activa el ordenador de reserva por un fallo de memoria

Las operaciones científicas se han suspendido y los técnicos hacen el diagnóstico del problema




El robot Curiosity, en la superficie de Marte, ha activado el ordenador de reserva en respuesta a un fallo de memoria  detectado en el ordenador que estaba funcionando hasta ahora. Mientras los técnicos en el Jet Propulsion Laboratory (California) trabajan en el diagnostico del fallo se han suspendido las operaciones cinéticas del vehículo, que estos días estaba haciendo los análisis de las primeras muestras de rocas obtenidas perforando una roca.
Los sistemas del vehículo, como precaución, se han puesto en lo que se llama situación de seguridad y los ingenieros del equipo van a reactivar el modo operacional normal en los próximos días, según ha informado la NASA. El incidente del ordenador se produjo el pasado miércoles.
El Curiosity lleva ordenadores redundantes para tener siempre uno de reserva en caso de que surjan problemas en uno de ellos. Cada ordenador tiene cara A y cara B y ahora está funcionando la B, que es la que se mantuvo activa durante parte del viaje desde a Tierra a Marte y, al llegar al planeta vecino, pasó a estar operativa la A.
Las comunicaciones con el vehículo fueron normales hasta el miércoles, pero el ‘Curiosity’ no envió datos almacenados, sino solamenteinformación sobre su situación, de manera que los expertos pudieron comprobar que no se había activado la fase de “reposo” diario, como estaba programado. Los primeros análisis de los datos recibidos indican que el problema esta relacionado con una fallo en la memoria A.


viernes, 1 de marzo de 2013

Desarrollan una “interfaz cerebro a cerebro” para ratas




Hace un par de semanas observamos de cerca un proyecto de la Universidad de Duke, que dio visión infrarroja a un grupo de ratas. Pero ahora, esa misma universidad ha ido mucho más allá, creando una “interfaz cerebro a cerebro” que conecta a dos ratas. Lo más impresionante de todo esto es que las ratas involucradas en el experimento están separadas por miles de kilómetros. Aunque sus responsables reconocen que la conexión entre ambos cerebros era básica, abre una puerta hacia el concepto de “ordenador orgánico”, con dos o más cerebros trabajando sobre una misma tarea.
Se han elaborado muchos términos para explicar el proceso: “Mente de colmena”, “Inteligencia de enjambre” y “Conciencia colectiva” están entre los más populares. Es más, probablemente alguien esté pensando en los Borg en este momento, pero si tomamos la palabra de los responsables de este reciente experimento, no sería del todo adecuado hacerlo. El profesor Miguel Nicolelis y su equipo en la Universidad de Duke ha presentado un documento sobre el estudio de “interfaces cerebro a cerebro”, cuyo objetivo se concentró sobre dos ratas compartiendo información sensorial y motora.
El proceso involucra a una rata denominada “codificadora”, que está ubicada en la ciudad de Natal, en Brasil. Esta rata ha sido entrenada para realizar una tarea específica, que es la de presionar una pequeña palanca de dos disponibles. Si la palanca es la correcta (se enciende una luz sobre ella), la rata recibe una recompensa. Sin embargo, esta rata también posee un implante cerebral que registra la actividad proveniente de la corteza motora. Esta actividad es convertida a una señal eléctrica, y enviada a una segunda rata, llamada “decodificadora”. Esta segunda rata no ha sido entrenada, no conoce el proceso al que está acostumbrada la primera rata, ni tampoco cuenta con una luz para guiarse, pero con sólo recibir esta información generada por el cerebro de la primera rata, puede presionar la palanca correcta. Sin embargo, eso no es todo: La segunda rata está en Carolina del Norte, a más de seis mil kilómetros de distancia.

El porcentaje de “precisión” en el enlace fue del 70 por ciento. Si la rata decodificadora fallaba en su elección, la primera rata recibía una recompensa más pequeña de lo usual. Esto provocó un cambio tanto en sus funciones cerebrales como en su comportamiento, esforzándose para obtener una recompensa mayor, y asistiendo así a la rata decodificadora. Ahora, es necesario remarcar que esto no es telepatía, control mental, ni nada parecido. En el mejor de los casos tal vez se pueda hablar de una “influencia” de la primera rata sobre la segunda, pero la idea de múltiples cerebros trabajando sobre una misma tarea es sin dudas llamativa, y ese será el próximo objetivo de Nicolelis y su equipo.