Android

Noticias sobre el mundo android.

PS4

Noticias sobre la ps4 y la nueva generacion.

Apple

Mundo Apple.

Noticias de la red

Las noticias mas interesantes de la red.

Youtube

Noticias sobre youtube y los youtubers.

miércoles, 27 de febrero de 2013

La Unión Europea destina 50 millones de euros a tecnología 5G


Tanto es así que la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de la Agenda Digital, Neelie Kroes, ha anunciado la creación de un fondo de 50 millones de euros para becas de investigación con el fin de tener 5G listo en el año 2020.

Cuando el despliegue de redes capaces de soportar dispositivos 4G/LTE todavía no es una realidad, la Unión Europea ya está pensando seriamente en el desarrollo de un nuevo estándar más rápido y eficiente: 5G.
“El despliegue de redes hoy en día es importante”, ha dicho Kroes. “Pero, ¿qué viene después? En lo que respecta al próximo estándar global y la próxima generación de la tecnología, ¿liderará Europa al mundo, o simplemente será una seguidora más?”
union europeaEuropa solía guiar al mundo en wireless: inventamos el estándar GSM, que una vez dominó los dispositivos. Sin embargo, ahora nos estamos quedando atrás, superados por el Este y el Oeste. Necesitamos ponernos al día urgentemente para recuperar una industria inalámbrica fuerte, para consolidar una economía fuerte y para entregar a la gente herramientas tecnológicas con las que acceder y crear oportunidades”, defiende la comisaria, cuyo máximo deseo es que el 5G sea un activo pionero para la industria comunitaria.
En este sentido, se ha buscado la colaboración de organismos públicos y entidades privadas como Telefónica, British Telecom, Deutsche Telekom, France Telecom, Telecom Italia, Portugal Telecom, Alcatel-Lucent, Ericsson, Nokia, Siemens Networks, Thales Communications, SAP y BMW.
Uno de los principales proyectos a los que se destinará financiación, concretamente 16 millones de euros, es METIS. ¿Su objetivo? Abordar las necesidades de arquitectura y funcionalidad para la próxima generación de redes móviles con un volumen de datos 1.000 veces superior.

martes, 26 de febrero de 2013

Móviles MWC: Los móviles más grandes y rápidos marcarán tendencia

Los fabricantes dejan ver poco a poco en el Mobile World Congress hacia donde se dirige el mercado de los «smartphones»

Un móvil ZTE Grand S Lite en exhibición en MWC

Los fabricantes de «smartphones» han dejado claro durante la primera jornada del Mobile World Congress las tendencias que predominarán en el sector móvil. Los móviles, hasta ahora presentados coinciden en varios aspectos, son cada vez más grandes, haciendo cada vez más difusa la barrera entre «smartphone» y tableta. También destacan por su potencia y rapidez y así mismo, algunos fabricantes se han decantado por rechazar los sistemas operativos «tradicionales» y apostar por el producto de Mozilla, Firefox OS.

Cada vez más grandes

En lo que va de congreso se han presentado varios terminales móviles que superan las cinco pulgadas. No se tratan de tabletas sino de «smartphones», que rozan esa barrera entre un teléfono y un «tablet», lo que ya se denomina como «phablet» o «tablefonos», que han comenzado a ser un dispositivo indispensable en el portfolio de las grandes compañías del sector. Ests híbridos despiertan las curiosidades de los usuarios, lo que hace que las compañías comiencen a luchar en este sector para ser los reyes del mercado.
Por ejemplo, ZTE Grand Memo, un móvil con una pantalla de 5.7 pulgadas de 1.289 x 720 píxeles de resolución o el gigante de una de las nuevas series de LG, la gama Optimus G. El fabricante coreano ha presentado el Optimus G Pro con una pantalla de 5.5 pulgadas que todavía no tiene previsto fecha de llegada a Europa.
En esta misma categoría entra el nuevo «phablet» de Asus, un padfone con pantalla FullHD de cinco pulgadas que se conecta a una estación especial que la convierte en una tableta de 10,1 pulgadas. Samsung fue la encargada de iniciar este camino con su Galaxy Note y su segunda generación, Galaxy Note II, dispositivos de 5,3 y 5,5 pulgadas, respectivamente, que parece se va asentando en el mercado. Tras estos lanzamientos, dos compañías chinas han decidido entrar con fuerza para hacerles sombra; Huawei, con su Ascend Mate de 6,1 pulgadas, y, ahora, ha sido ZTE quien se lanza al ruedo.

Más potencia y rapidez

El fabricante chino ZTE ha puesto mucha atención en su terminar Grand Memo porque no solo es grande sino que es muy potente y rápido gracias a su procesador Qualcomm 800, que cuatro núcleos que corre a 1,7 Ghz. Con estas capacidades, valoran en Xataka móvil, que supera al HTC One y su Snapdragon 600 y a la Galaxy Note II por lo mínimo (1,6 Ghz).
Otro móvil presentado bajo el paraguas del MWC y que ya se percibe como uno de gran velocidad es el Huawei Ascend P2. Este móvil ha sido presentado como «el más rápido del mundo» gracias a su chip LTE Cat4 que le proporciona un velocidad de descarga en internet móvil de 150 Mbps (esto va a depender del soporte que den los operadores). Según Huawei este terminal puede ser hasta tres veces más rápido con conexiones Wifi que otros dispositivos. Su procesador de cuatro núcleos de 1,5 Ghz también contribuye en su potencia.

Apuesta por Firefox OS

¿Amenaza ruptura entre el dopolio iOS-Android? El sistema operativo de Mozilla, Firefox OS, ha llegado a los dispositivos móviles con mucho apoyo por parte de los fabricantes. Ya no solo se decantarán por los propios o la plataforma de Google -de mayor penetración en España y Europa-, sino que durante este congreso han dejado claro que lo nuevo del zorro rojo les interesa y mucho.
ZTE ya ha presentado Open, el primer «smartphone» con este sistema operativo del mundo para usuarios, pero no es el único que apuesta por él. Alcatel One Touch, LG. Huawei se han comprometido a sacar este año dispositivos con este sistema.
Sony también ha anunciado en el MWC que para el año que viene también sacará al mercado un móvil con Firefox con el apoyo de Telefónica. De hecho, 18 operadoras de todo el mundo han dado un espaldarazo a Mozilla y los primeros países que recibirán estos dispositivos serán España, Brasil Venezuela y Colombia.

lunes, 18 de febrero de 2013

Mas falso que judas



Reconozco que uno recibe con ternura la llegada de nuevos equipos de una sección que comenzó como algo anecdótico pero que poco a poco ha ido cobrando su propio protagonismo y conquistando los corazoncitos de lectores y editores. Me refiero, lógicamente, a los productos que presentamos bajo el paraguas de "Más falso que Judas", o todos aquellos que hacen de la burda imitación su propio modelo de negocio. No hay disimulo ni excusas: se trata de burdas copias que adoptan formas y productos inimaginables. Algunos alcanzan cotas lo suficientemente elevadas como para que uno se plantee seriamente el desembolso del (generalmente bajo) precio del terminal, mientras que otros son tan grotescos que uno no puede sino mirarlos con simpatía.

La aplastante mayoría de estos productos provienen de países que quedan lejos del alcance de los abogados de las grandes marcas que no pueden sino resignarse a la política del pataleo. No hay cifras. No sabemos qué volumen de negocio mueven estos artistas de la copia, pero lo cierto es que cada vez se esmeran más y con apuestas de mayor calado. Como es el caso de la foto que tienes más arriba: todo un 'iPhone 5' de tomo y lomo. Eso sí, corriendo Android 4.0 y por 127 euros ¿Te lo comprarías?
Porque además de una cuestión puramente económica, uno puede tener sus dudas de conciencia ¿Se está realmente fomentando la creatividad y el desarrollo de nuevos productos por parte de los fabricantes apoyando a estos imitadores? Alguno podrá pensar que se trata del justo correctivo ante una política de precios abusiva o posiciones monopolísticas. Ahí queda el debate para que cada uno saque sus propias conclusiones. Entre tanto, uno, que observa desde la barrera este divertido baile de productos, no ha podido evitar hacer una breve selección de los que por uno u otro motivo han llamado más la atención.

Las falsas Apple Store: Lo creas o no, los imitadores no se han limitado a emular la estética y diseño de productos enteros, llegando a copiar hasta las interfaces, sino que en esta alocada carrera, los hay que han logrado copiar negocios enteros. Y con gran realismo. Algo así podemos decir que una serie de falsas Apple Store que surgieron como champiñones a mediados de 2011 en, efectivamente, China. Los artífices que perpetraron esta maniobra llegaron a copiar hasta la figura de sus Genius, camiseta incluida, pero se ve que andaban justos de inglés (o bien se trataba de una triquiñuela a la desesperada de esquivar el zarpazo de los abogados de Cupertino), puesto que bautizaron las tiendas como 'Apple Stoer' (sic).

El Galaxy Note II vive un déjà vu: apuntábamos antes que lo más habitual entre los imitadores es seguir a rajatabla cada milímetro del hardware diseñado por la marca original, incluyendo, por descontado, el embalaje e imitando en lo posible copiar también la marca comercial. Este último extremo nos lleva a situaciones francamente divertidas, como en el caso que nos ocupa. No hace falta que te digamos a estas alturas que el Galaxy Note II ha sido un inapelable éxito de ventas por parte de Samsung. El colosal terminal se ha hecho fuerte en un mercado que, además, no para de crecer. Y ya sabes que estos inspirados fabricantes llegan al olor del dinero, y en este sentido, el Note II ha sentido de cerca una extraña presencia a su lado: el Android Note II, un equipo calcado hasta extremos escalofriantes (embalaje incluido), aunque eso sí, bajo el capó han justificado sus estrecheces en el precio. Por poco más de 100 euros puedes pasearte ufano por tu barrio con este wannabe.

Cocinas de gas 'iPhone': Uno puede pensar que detrás de este movimiento alternativo (por calificarlo de alguna manera) existe un intento por crear un hardware semejante a precios más económicos, y de paso, hacer caja con ello. Una especie de democratización de las marcas elitistas. Pero no. Detrás de esta fascinante categoría de Judas no existe otra pulsión que el sucio dinero, y cuanto más mejor. Te ponemos el caso de un fabricante (chino, claro) de cocinas de gas: ¿qué marca podría adoptar para promocionar bien su producto y que destaque en el lineal sobre el resto? Bien, en una extraña confusión de ideas y conceptos, nuestros protagonistas optaron por bautizar como 'iPhone' a su hornillo, y no contentos con ello, dibujaron el logotipo de la manzana al lado para despejar todo tipo de dudas. Think different, sin duda. Y no creas que hemos seleccionado los productos de Apple con pinzas de esta sección: los imitadores tienen una obsesión casi compulsiva por los productos de las huestes de Tim Cook.

La PlayStation Vita conoce a un primo lejano en un bazar de Madrid: Y vais a permitir que viajemos un poco en el tiempo para situarnos en enero de 2011. Por aquel entonces la ansiedad estaba desatada: Nintendo estaba a punto de presentar su esperada PS Vita y algunos avispados vieron la oportunidad de hacer negocio con las expectativas. Lo que sucede, es que en este negocio, como en todos, hay gente con más ganas que talento, y fruto de esto tuvimos que padecer (o disfrutar) la PCP Station, que surgió como de la nada en un bazar chino de la localidad de madrileña de Getafe. Aquello era tan grotesco que resultaba hasta divertido, pero espera, que aquí no acaba la historia: la 'consola' salía a la venta con el juego 'Super Mary', en un claro homenaje, no sabemos si a Nintendo o alguna prima cercana.

Como ves, oferta de imitadores hay y extensa. La pregunta del millón: ¿te comprarías alguno de estos equipos?






Play station al control: la evolución de sus mandos


Tras la filtración del hipotético mando que acompañe a PlayStation 4, hemos querido echar la vista atrás y repasar las variaciones de control experimentadas por la marca desde su irrupción comercial en 1994. Ahondaremos también en sus opciones de control más extravagantes.

PlayStation Controller



El modelo SCPH-1010 acompañó a la primera PlayStation, comercializada el 3 de diciembre de 1994. La disposición de sus botones recuerda al de Super Nintendo, no siendo casualidad. Recuérdese que Sony colaboró con Nintendo en su proyecto de lanzar una consola con lector de CD, la Nintendo PlayStation, rompiéndose el acuerdo y derivando en el lanzamiento de PSX.

Del PlayStation Controller destacó el segundo par de gatillos para facilitar la navegación tridimensional y las formas geométricas asignadas a sus cuatro botones de acción, en lugar de números o letras como venía siendo costumbre. Como curiosidad sabed que el círculo y la equis representan el sí y el no respectivamente, el triángulo hace referencia a la perspectiva (control de cámara) y el cuadrado simboliza una hoja en blanco (acceso a opciones).

En 1996 se lanzaría un segundo modelo (SCHP-1080) provisto de un cable más largo.

Dual Analog Controller



Referido como SCPH-1150, el Dual Analog Controller bebió del PlayStation Analog Joystick y tuvo su precedente más directo en el mando NeGcon de Namco (1995). Pocos saben que el modelo japonés (lanzado en abril de 1997) incorporó vibración, por contra de la versión comercializada en Europa y Estados Unidos. Por entonces, Sony se excusó diciendo que los usuarios Occidentales no encontraban atractivo a dicha funcionalidad.

Como su propio nombre deja entrever, la inclusión de dos sticks analógicos paralelos fue su principal aportación. (control más preciso). También mejoras en la pulsación de los botones L2 y R2 (más anchos) o la posibilidad de alternar entre distintos modos de control gracias al botón ANALOG.

El Dual Analog Controller se descatalogó internacionalmente en 1998, a los pocos meses de ponerse a la venta.

DualShock



Consciente de sus errores en la evolución del PS Controller, Sony lanzó el mando que menos cambios ha experimentado en la trayectoria de PlayStation. El DualShock (SCPH-1200, 1997) mejoró la ergonomía de sus sticks analógicos (textura rugosa de goma, en lugar de plástico, sin hendiduras), amén de incorporar vibración contextual mediante dos motores internos.

El primer DualShock incorporó también un tercer par de botones, L3 y R3, accesibles al pulsar cada stick analógico. Se apreciaron además ligeros cambios en los botones L2 y R2 y abrazaderas más cortas. El mando también resultó compatible con PlayStation 2, al usar el mismo tipo de conector.

DualShock 2



El DualShock 2 Analog Controller (SCPH_10010) acompañó a PlayStation 2, sin presentar demasiados cambios respecto a su predecesor. Resultaba más ligero y sus botones sensibles a la presión, amén de poder usarse tanto en PS One como en PlayStation 3 (mediante adaptadores específicos).

Sixaxis



PlayStation 3 llegó acompañada del Sixaxis (SCPH-98040, 2006), versión muy mejorada del DualShock 2 cuyo nombre reside en el giroscopio de seis ejes intrínseco. La inclusión de tecnología de control por movimiento fue una clara respuesta al Wii Mote de Nintendo, tal y como resultaron los sticks analógicos y motores de vibración a la "seta" de Nintendo 64 y su Rumble Pack.

Como las versiones estadounidense y europea del malogrado Analog Control, el Sixaxis prescindió de vibración. Sony volvió a espetar aquello de que la vibración ya no era importante, si bien su carencia se debió a la demanda interpuesta por Immersion, que impedía a los nipones el uso de la tecnología en sus mandos. Un año después ambas compañías llegarían a un acuerdo, derivándose el lanzamiento del DualShock 3.

La mayor peculiaridad del Sixaxis fue sin duda su comunicación inalámbrica con PlayStation 3 (PSP Go y ordenadores incluso) mediante tecnología Bluetooth, de ahí sus cuatro LEDs superiores (la carga se realiza a través de su puerto mini USB). Además suprimió el botón ANALOG por un acceso directo al menú de la consola..

El precedente del Sixaxis fue el "Boomerang" o "Banana Controller" (nombres en clave), cuyo diseño y ergonomía resultaron deplorables por cuantos medios pudieron echarle el guante durante el E3 de 2005.

DualShock 3



El 11 de noviembre de 2007 se ponía a la venta el DualShock 3, versión similar al modelo Sixaxis, aunque provista de vibración. DualShock 3 pesa un 40% más que su antecesor y se fabrica en plástico opaco, en lugar de translúcido.

Las últimas versiones del DualShock 3 han mejorado considerablemente su autonomía.

¿DualShock 4?


A la espera de lo que Sony presente el próximo 20 de febrero y a tenor del prototipo filtrado parece seguro que el nuevo DualShock respetará el diseño de sus antecesores, aunque incorporando un panel táctil frontal en el que se integrarían los botones Select y Start. También se comenta una mejora considerable de sus gatillos, al dotárseles de recorrido y de su comunicación inalámbrica con la futura PlayStation 4.

Otras opciones de control

Amén de sus controladores tradicionales, PlayStation ha albergado otras opciones de control a través de su propio ratón para aventuras gráficas, shooters o juegos de estrategia (PS Mouse), tablero arcade para juegos de lucha (PS Arcade stick) o joystiq para simuladores (PS Analog Joystiq).



Junto a estos hemos de considerar periféricos con identidad propia como los pulsadores de Buzz (Buzzers), los micrófonos rojo y azul de Singstar (desde hace unos años también inalámbricos) y la mítica pistola G-Con, asociada a una de las franquicias más identificativas de PlayStation: Time Crisis.


La última apuesta de Sony en términos de control alternativo ha sido PlayStation Move en consonancia a su cámara PlayStation Eye, para el reconocimiento espacial de nuestro movimiento en infinidad de títulos (aventuras, shooters, deportivos...). Aunque su precisión ha resultado harto superior a la conseguida por Wii Motion Plus o Kinect, las raquíticas ventas del periférico nos hacen dudar de su pervivencia a largo plazo. Aún con todo, parece que acompañará a PS4 en una versión mejorada.






















domingo, 17 de febrero de 2013

Flickr, ponte las pilas


Todavía recuerdo con cariño aquel artículo del año pasado en el que mencionaba que Flickr estaba haciendo cambios, aunque demasiado lentamente. Y es la tendencia que todavía continúa en Flickr: poco a poco, sin pausa, y sin revolucionar nada. El problema es que me da la impresión de que va a acabar perdiendo bastante más de lo que intenta mantener con esa postura inmovilista.
Los precedentes: poco a poco intentó ponerse al día…

2012 fue un año de lógica evolución para Flickr: puso al día su cargador de imágenes y modificó algunos detalles de su interfaz que llevaban años sin tocarse. En su fondo, en su planteamiento, Flickr ha permanecido fiel a lo que ha sido desde su lanzamiento: una Web para compartir fotografías, sin excesivas complicaciones pero dando facilidades a los usuarios más exigentes.

También hizo otros cambios, como la adopción de Aviary como editor de fotografías (teniendo en cuenta el cambio que hizo Google al adquirir Picnik) o más cambios en la interfaz de usuario, destacando también la nueva disposición de los muros de los grupos.

Estos son pequeños detalles que marcan una evolución constante pero que, bajo mi punto de vista, se ha quedado bastante corta en relación a lo que debía haber ofrecido para ser un servicio acorde al Internet de 2013. Flickr, ya estabas atrás, y ahora te está costando mucho ponerte al día.

…pero no lo ha terminado de conseguir

Flickr visualmente lleva años sin cambiar un ápice por dentro. Y eso es maravilloso, sobre todo porque en su momento fue revolucionario y porque hoy todavía tiene una base de usuarios muy grande. Además, iniciaron un pequeño giro en el servicio, añadiendo nuevas características y relanzando su aplicación para iPhone. Pero ya está: tenían la oportunidad de hacer algo todavía mejor, y se quedaron ahí.

El mercado (Internet, en general) no es el mismo hoy que cuando Flickr fue lanzado, hace unos nueve años ya. Por una parte hay partes del servicio que se nota que están más que desfasadas: mirad, por ejemplo, la página de álbumes, que bien podría tomar ejemplo de SkyDrive o Google+ (¡o del muro de los grupos del propio Flickr!). Eso sí, al menos el servicio no se ha vuelto un jardín vallado y mantiene una API tan potente como ha sido siempre.

Hay muchas cosas que poner al día, sobre todo en lo relativo a la experiencia de usuario, y las tecnologías actuales lo permiten de sobra. Pero no tienen por qué tocar un ápice de Flickr como servicio, de su sentido. No es necesario y no sería conveniente. Lo que está claro es que Flickr se acomodó, tiene una base de usuarios estables pero que poco a poco puede irse mudando a otras alternativas más atractivas.

¿Cómo puede conseguir Flickr ponerse a la altura?

Veo varias maneras en las que Flickr puede intentar mejorar para parecer un servicio de 2013, y no de 2008. Nótese que no soy fotógrafo, y no puedo aportar sugerencias enfocadas a mejorar el almacenamiento o la visualización de fotografías.

Por una parte, interfaz de usuario. ¿No os da la impresión de estar viajando varios años atrás cuando entráis a Flickr? La interfaz de usuario necesita una vuelta de tuerca que, como poco, utilice un diseño adaptativo.
Por la otra, clientes actualizados para todas las plataformas, o por lo menos para Android, igualando las características del actual cliente para iOS. Sé que pedir clientes idénticos para Windows Phone y BlackBerry 10 es pedir demasiado, pero imaginar es gratis. Y, por favor, subida automática de fotos, a lo Google+.
Además, se me ocurre que podría estar muy bien “inspirarse” en los círculos de Google+ o en los grupos de Facebook, para poder compartir imágenes con colectivos específicos. Es decir, no limitarse a “amigos” y “familia”, como hasta ahora. Podrían aprovecharse los grupos actuales, pero deberían simplificar la creación de grupos privados para eventos. No sólo importa que exista la funcionalidad, sino que esta sea sencilla de utilizar por parte de los usuarios.
Son algunas ideas que se me ocurren para que Flickr se ponga un poco más al día, sin perder la esencia que mantiene a su comunidad. ¿Se os ocurre alguna más?


sábado, 16 de febrero de 2013

Posible mando para la play 4

Este miércoles, Sony resolverá el misterio, pero todo apunta a que el diseño final del objeto se asimilará a lo que estamos viendo por la red durante estos días.

Se ha filtrado una imagen que confirma el aspecto del mando, pero en esta ocasión éste parece ser un poco más delgado y desde este ángulo se puede apreciar una especie de micrófono en la parte de abajo de mando .


Estos son los mandos que Sony podría haber enviado a los estudios junto a los kit de desarrollo de PlayStation 4, por lo cual no sabemos si lo que hemos visto durante estos días es el mando final o se trata de un prototipo anterior. En esta nueva imagen filtrada seguimos apreciando lo que parece ser un panel táctil en el centro del aparato y el Dual Shock con un diseño un tanto distinto. El resto conserva el aspecto con respecto a los modelos de anteriores generaciones de PlayStation.

viernes, 15 de febrero de 2013

Enfoque del blog

Bueno pues me acabo de hacer este blog que se va a dedicar a noticias y fotografia